05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pensando la negociación desde las mujeres | 99<br />

Pensando la negociación desde las mujeres<br />

Norma Enríquez Riascos*<br />

Preámbulo<br />

El Ejército de Liberación Nacional convocó a la ciudadanía para adelantar<br />

acuerdos de paz con el gobierno colombiano y a construir una mesa en la que<br />

los colectivos sociales interesados posicionen sus propuestas anclándolas en lo<br />

regional y nacional. Su propuesta significa un ejercicio ideal de democracia y<br />

al mismo tiempo, una fórmula atípica de negociación.<br />

A diferencia de lo usual, no se sentarían en la mesa dos partes enfrentadas:<br />

el ELN 1 cedería su espacio a la sociedad, para concertar con el gobierno los<br />

aspectos claves sobre la paz. Una vez consensuados, deberán adelantarse los<br />

procesos colectivos que aborden las transformaciones necesarias en forma participativa,<br />

asumiendo los grandes retos nacionales y las necesidades específicas<br />

de regiones y sectores; el gobierno, a su vez, deberá emplear su capacidad para<br />

concretar las agendas dotándolas de mecanismos eficaces para materializar lo<br />

acordado; propiciar el equilibrio entre lo deseable y lo posible, desde la óptica<br />

de la justicia social.<br />

La fuerza insurgente no asume la representación de la sociedad civil:<br />

deja explícito que respetará su voluntad y propone para sí desempeñar el rol<br />

de garante de los acuerdos, en el que las armas, aunque silenciadas, seguirían<br />

ejerciendo su papel de presión.<br />

Se revertiría así la constante de una sociedad civil con escasa o ninguna<br />

presencia en las negociaciones y se mantendría la invitación al protagonismo<br />

en la construcción de la paz e implementación de los acuerdos.<br />

Avances de las mujeres en el acceso a espacios decisorios de paz<br />

En la mayoría de estos escenarios, las mujeres hemos estado ausentes, o con<br />

una presencia muy desigual respecto de los varones: en tanto negociadoras,<br />

* Socióloga y feminista. Co-vocera política de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz.<br />

1 Véase entrevista a Nicolás Rodríguez Bautista en De Currea-Lugo, V. (2015).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!