05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

y 4,3%, por estudio. Solamente el 1,0% manifestó que por razón de seguridad<br />

o por el conflicto (Mejía y otros, 2009). Sin embargo, detrás de la migración<br />

están los mismos factores que explican el conflicto social, económico, político<br />

y armado y el carácter no voluntario de ese desplazamiento.<br />

La diáspora tiene características que la hacen muy especial y que a veces<br />

se desconocen u olvidan a la hora de los análisis, debates y definiciones. Esta<br />

multitud vive en medio de contextos y situaciones extremas y sufre la estigmatización<br />

por su pasaporte y nacionalidad. Con sus nuevos contactos y contextos,<br />

ha aprendido, ha enseñado y vivido experiencias y tiene mucho que decir y hacer<br />

en esta tarea por una paz sostenible y hacia una democracia plena en el país.<br />

La estrategia de invisibilizar el exilio y la migración<br />

Durante décadas, Colombia se ha ufanado ante el mundo de ser la “democracia<br />

más antigua de Latinoamérica” y con esa ficción se ha querido ocultar que en<br />

su territorio se presenta la catástrofe humanitaria más grave del hemisferio<br />

occidental como lo señalara Jan Egeland, el subsecretario general para Asuntos<br />

Humanitarios de la ONU en 2004. En el extranjero, las embajadas y consulados<br />

se han dedicado a hacer una diplomacia acorde con esa falacia negando las violaciones<br />

de derechos humanos y las limitaciones en el Estado de derecho que hay<br />

en el país, promoviendo un patrioterismo superficial y creando condiciones para<br />

la inversión extranjera en condiciones generalmente desiguales para el país. A<br />

los gobiernos colombianos lo único que le ha importado es hacer cuentas de las<br />

remesas y los impuestos que se pagan al hacerse efectivos los giros 2 que llegan<br />

de afuera y presentarlos como parte del crecimiento económico. Su estrategia<br />

hacia la diáspora como tal ha sido no reconocerla, invisibilizarla y negarse a<br />

resolver las causas que la generan.<br />

Los y las migrantes de todo tipo, las personas refugiadas, adoptadas y la<br />

comunidad académica residente en el exterior son los grandes olvidados de la<br />

vida política del país. El Estado colombiano no ha asumido con estos grupos<br />

ninguna responsabilidad social, política o humanitaria. Tres ejemplos muestran<br />

esta invisibilización e indiferencia estatal: la poca voluntad política para la reglamentación<br />

de la ley 1465 de 2011, por la cual se crea el Sistema Nacional de<br />

Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el<br />

exterior; los incumplimientos en los programas ofrecidos a “los cerebros fugados”<br />

y la no inclusión del exilio y la migración transfronteriza en la “Ley de víctimas”.<br />

2 En 2011, las remesas de los y las colombianas alcanzaron los 4.167 millones de dólares. Este ingreso es superior<br />

a las exportaciones de productos como café, flores, banano y textiles e individualmente solo las superaron el carbón<br />

y el petróleo. (Colprensa, 2012).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!