05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas condiciones e incertidumbres | 91<br />

Negociaciones con el ELN:<br />

algunas condiciones e incertidumbres<br />

Antonio Madariaga Reales*<br />

La terminación del conflicto por la vía de la solución política negociada con el<br />

ELN tiene una naturaleza compleja. Para efectos de comprender esa naturaleza,<br />

explicitaremos las que a nuestro modo de ver son las condiciones necesarias para<br />

construir una paz sostenible y duradera.<br />

Esa construcción implica dar paso a la transición, camino que permite<br />

hacer tránsito de la guerra a la sociedad de los derechos, de menos democracia,<br />

a más democracia, mediante la comprensión, refrendación e implementación<br />

de los acuerdos logrados.<br />

La transición también implica incorporar en la agenda pública, y por<br />

tanto en las prioridades de la sociedad y del Estado, el conjunto de acciones<br />

y transformaciones necesarias y urgentes en la esfera política, administrativa,<br />

económica, tributaria, social y cultural, para hacer ese tránsito. Ese conjunto<br />

corresponde a reivindicaciones de la sociedad, cuya amplitud es mayor que la<br />

agenda de la Habana y la que se pacte con el ELN.<br />

La transición deberá contemplar, entonces, dos escenarios: la refrendación,<br />

desarrollo e implementación de los acuerdos que se firmen con las FARC y con<br />

el ELN. El segundo se deriva de reconocer, abordar y tramitar los principales<br />

conflictos del país, producidos, reproducidos y mutados en los territorios en<br />

función de sus características. Estos conflictos pueden agruparse hoy en conflictos<br />

sociales, políticos, socioambientales y económicos.<br />

La transición también supone profundos cambios en la cultura política y<br />

en los comportamientos institucionales y sociales. Deberá ser la ruta de una<br />

profunda transformación cultural en varios sentidos: que permita construir una<br />

noción de trámite no violento de los conflictos, cuestionar la práctica patriarcal<br />

de la hombría y la virilidad como supuestos de la acción y la relación con las<br />

otras personas y recuperar la sensibilidad ante la vida y su preservación, con<br />

* Corporación Viva la Ciudadanía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!