05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

218 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

Al campesinado no se nos menciona en el Censo Agropecuario, no se nos<br />

menciona en el Plan de Desarrollo, no se nos menciona en los programas de<br />

desarrollo agropecuario. Es más, al campesinado no se nos reconocen derechos<br />

en la Constitución Política. La campaña de desprestigio al campesinado como<br />

ineficiente en la producción tiene la intencionalidad de ganar consenso en la<br />

población colombiana para consumar el proyecto oligarca de aniquilarnos.<br />

El campesinado ha resuelto históricamente la alimentación de las personas<br />

en Colombia con alimentos diversos, a precios cómodos y culturalmente<br />

aceptados; es la razón de que la FAO reconozca que en el país los campesinos<br />

proveemos el 68% de los alimentos. Es decir, somos el soporte de la soberanía<br />

alimentaria y del producto estrella de Colombia: el café. Somos capaces de<br />

darle de comer al país, aunque produzcamos en tierras de ladera, sin asistencia<br />

técnica, sin los subsidios que el Ministerio de Agricultura entrega a los grandes<br />

productores y siendo criminalizados en nuestras prácticas productivas.<br />

El gobierno, en cabeza de los ministros de Agricultura, viene promoviendo<br />

una nueva ruralidad, un campesino moderno, con mentalidad empresarial, que<br />

haga alianzas productivas con los grandes empresarios; es decir, un campesino<br />

que se despoje de su proyecto de vida y se someta a la modernidad de la esclavitud<br />

de las transnacionales en alianza con mafiosos y oligarcas nacionales.<br />

A las gentes campesinas se nos ha sometido a la perversidad de la guerra.<br />

Nos han asesinado y luego vestido de guerrilleros para presentarnos como<br />

resultados operacionales. Los héroes de la patria nos han capturado, sometido a<br />

la ignominia y mostrado como insurgentes, antes y ahora, con la moda: como<br />

terroristas. Los campesinos hemos sido víctimas de las peligrosas minas quiebrapatas,<br />

hemos estado sometidos a la persecución, estigmatización, confinamiento<br />

y robo de nuestros bienes familiares. Sin dejar de mencionar la violación<br />

y reclutamiento de nuestros hijos e hijas para poner el pecho a las balas en la<br />

confrontación armada.<br />

A las mujeres y hombres del campesinado nos han sometido a la siembra<br />

de cultivos para el procesamiento de productos de uso ilícito, mientras las mafias<br />

han crecido al amparo de agentes del Estado y políticos tradicionales. Y luego,<br />

los campesinos terminamos siendo los criminales, a quienes nos encarcelan, a<br />

quienes nos fumigan las tierras y despojan de nuestro patrimonio. Por ejemplo,<br />

hasta los comienzos de 1990, en el departamento de Nariño, existían más de seis<br />

mil familias productoras de cebada y trigo. La entrada en vigor de la apertura<br />

económica, con el gobierno de César Gaviria, las llevó a la ruina, y la ruina las<br />

llevo al Putumayo a sembrar la coca que tenía como fin convertirse en cocaína.<br />

El ser campesino es la reivindicación de un ser humano maravilloso; seres<br />

humanos que hemos soportado sobre nuestros esfuerzos la pervivencia de la<br />

humanidad. La gente campesina es un manantial de cultura propia e identidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!