05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

transformación de los sujetos, en el afianzamiento de sus convicciones y el fortalecimiento<br />

de sus prácticas sociales solidarias y transformadoras.<br />

El segundo escenario lo componen sus familias: ellas son el campo de experimentación<br />

en el que van construyendo en unidad social los fundamentos y<br />

prácticas de la utopía de una nueva sociedad y Estado. Esto significa que deben<br />

esforzarse por dignificar la existencia de quienes comparten su vida en un vínculo<br />

de pareja y de sus hijas e hijos; deben establecer unos principios y fundamentos<br />

de vida digna y consolidarla. Vivir en dignidad, señala el ELN, significa tener<br />

lo necesario para disfrutar a cabalidad lo que el momento histórico establece<br />

como requerimiento básico: trabajo permanente, alimentación y vivienda adecuada,<br />

salud eficiente, educación de excelencia, descanso y recreación. Si a esto<br />

se agregan excelentes relaciones de afecto y camaradería, dialogo permanente,<br />

acompañamiento y solidaridad, conciencia política y compromiso, piensa el<br />

ELN, van a lograr una unidad social de poder popular.<br />

Un tercer escenario lo constituyen el barrio, la vereda, el caserío, el<br />

municipio donde se vive, la localidad o la comuna. Son los espacios donde<br />

es necesario edificar y soñar para los demás, lo edificado y soñado para cada<br />

cual y sus familias. Debe trabajarse en la organización consciente y critica de<br />

la comunidad, en su capacidad de autogestión, de gestión social y política, en<br />

su empoderamiento permanente, en su autorrepresentación; deben potenciarse<br />

los liderazgos comunitarios y situarlos en los puestos de conducción de<br />

la comunidad, en las juntas de acción comunal y asociaciones barriales, en la<br />

organización de eventos de mejoramiento de la vida comunitaria, en los cargos<br />

de representación popular.<br />

De este trabajo, piensa el ELN, deben salir la organización de hombres<br />

y mujeres de la tercera edad, las asociaciones de niños y niñas, jóvenes y mujeres,<br />

los grupos cooperativos, solidarios, culturales y deportivos, las uniones<br />

de desempleados, entre otras posibles formas de agrupación que surjan de la<br />

iniciativa popular. En este escenario se construyen con las comunidades como<br />

sujetos sociales y políticos los programas que dinamizan su vida social y política,<br />

en torno a las soluciones y requerimientos básicos de trabajo, alimentación,<br />

vivienda, salud, educación, descanso y recreación y demás aspectos que surjan<br />

de la necesidad de la gente.<br />

Un cuarto escenario de construcción de poder popular se encuentra en los<br />

lugares de estudio y trabajo. Allí, piensa el ELN, conviene fortalecer las formas<br />

de organización existentes, erigir otras autogestionarias que ayuden a ocupar<br />

espacios y levantar adhesiones (cooperativas de trabajadores, fondos de empleados,<br />

asociaciones mutuarias, comedores, escuelas de formación, proyectos<br />

productivos alternativos familiares, granjas comunitarias alternativas, proyectos<br />

artesanales, talleres, escuelas y universidades propias).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!