05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De la insurgencia, al proyecto de soberanía popular | 245<br />

departamentales, a los concejos municipales y a gobiernos territoriales. Ex militantes<br />

del PCC ML y del EPL accedieron a la a las Asambleas Departamentales<br />

de Antioquia, Córdoba, Risaralda, Putumayo y Atlántico, así como a Concejos<br />

Municipales en numerosos municipios de las zonas donde concentró su mayor<br />

influencia. Pero pronto la AD M-19 perdió posibilidades ante la ausencia de<br />

garantías y de favorabilidad política, condiciones que han debido otorgarse a<br />

sectores que procedían de la insurgencia amnistiada y eran protagonistas de los<br />

pactos de paz. Sólo en 1994, el gobierno adoptó por decreto una Circunscripción<br />

Especial de Paz para movimientos políticos integrados por ex insurgentes para<br />

concejos municipales, pero limitada a una sola elección.<br />

Así, desde los años 90, personas provenientes de esta experiencia insurgente<br />

han hecho parte de proyectos políticos de la izquierda democrática: la AD M19,<br />

el Polo Democrático Independiente, luego Polo Democrático Alternativo, el<br />

Partido Alianza Verde, el Movimiento Progresistas y corrientes de avanzada del<br />

Partido Liberal y otras agrupaciones. Paralelamente, se avanzó en la implementación<br />

de los acuerdos de paz y el Programa de Reinserción Económica y Social<br />

que en medio de notorias dificultades de funcionamiento se fue consolidando.<br />

A los movimientos insurgentes amnistiados e indultados se les otorgó<br />

personería jurídica de partido político. Hubo otras seguridades: esquemas de<br />

protección a las dirigencias y el compromiso de respeto para los ex combatientes<br />

y sus proyectos. Pero pronto se hizo evidente la precariedad de ese marco de<br />

garantías en especial en las regiones, dada la persistencia del conflicto armado,<br />

las expresiones de persecución, ataque o intolerancia contra los nuevos actores<br />

políticos y la propia debilidad de sus proyectos. Por ejemplo, en Urabá, Magdalena<br />

Medio y Montes de María hubo una persecución sistemática. Se ocasionó<br />

así un millar de víctimas de homicidios y desaparecidos entre ex combatientes<br />

del M19, el EPL y las agrupaciones insurgentes regionales o locales acogidas a<br />

la paz (Fucude, 2006). También surgieron pequeños focos armados disidentes<br />

en varias regiones donde habían actuado frentes del EPL que se extinguieron<br />

progresivamente en medio de expresiones de degradación delincuencial. En<br />

Urabá, una disidencia y un rearme desde ex combatientes del EPL produjeron<br />

el más negativo efecto de violencia contra este proceso de paz. Y aún sobrevive<br />

en Catatumbo la última disidencia al pacto de paz del EPL, cobijada por la presencia<br />

en el mismo territorio de frentes de las FARC y el ELN (Villarraga, 2000).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!