05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Territorios donde venimos construyendo la paz | 207<br />

Territorios donde venimos<br />

construyendo la paz<br />

Reflexiones en torno a la relación entre ordenamiento territorial,<br />

participación social y conflicto armado.<br />

Carlos Alberto Benavides Mora*<br />

Colombia es una “nación en ciernes”, “un país a pesar de sí mismo”, una “nación<br />

fragmentada”, un “Estado ausente”: esos son algunos de los provocadores títulos<br />

académicos que muestran la traza de una historia de inconsistencias y traspiés,<br />

con cuya marca se ha ido configurando el país en ciclos de construcción y conflicto.<br />

Una de las probabilidades que se abre con los posibles acuerdos que buscan<br />

dar término al conflicto armado, está relacionada precisamente con que dichos<br />

ciclos no sean trágicamente repetitivos. En la negociación con el ELN, este tema<br />

seguramente ocupará un lugar relevante con el planteamiento de “lo regional”<br />

como punto determinante para comprender el proceso de paz a nivel nacional.<br />

En estas páginas se aportan algunos elementos para avanzar en esa discusión.<br />

I<br />

Los usos del espacio y la construcción de especialidades productivas<br />

han sido producto de disputas: Ese es una primera tesis de este escrito. Tal<br />

consideración implica en el nudo preciso de la formación del poder político<br />

en Colombia que las formaciones territoriales han sido más fruto de órdenes<br />

dadas, que de ordenamientos consensuados. De allí que éste sea epicentro de<br />

controversia en los momentos constituyentes del país y sea nombrado como<br />

eterno postergado –como sucedió con la Constitución Política promulgada en<br />

1991. Por lo mismo, el ordenamiento territorial es necesario para superar una<br />

serie de órdenes que tiene más de cien años de continuas exclusiones y desco-<br />

* Profesor Universidad Externado de Colombia. Investigador del Centro de Pensamiento Latinoamericano Raizal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!