05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anticipando los conflictos del posconflicto | 229<br />

definido por la Constitución Política de Colombia, y en la inamovilidad del<br />

modelo económico. Las modificaciones serán el resultado de la disputa política<br />

posterior a los acuerdos. Así las cosas, la negociación, puede decirse, es hasta<br />

ahora sobre algunos aspectos de las políticas públicas, con dos propósitos básicos:<br />

el fin del conflicto armado y la construcción de políticas públicas para su<br />

superación y transformación.<br />

En noviembre de 2014, la Autoridad Nacional Afrocolombiana, ANAFRO,<br />

envío a las partes en La Habana una carta que contiene dos propuestas, válidas<br />

también para un posible diálogo entre el gobierno y el ELN:<br />

1. Habiliten una audiencia para que una delegación de la Autoridad Nacional<br />

Afrocolombiana, ANAFRO, en representación del Primer Congreso Nacional<br />

Autónomo del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Palenquero y Raizal, pueda<br />

exponer directamente ante ustedes nuestra situación y propuestas relacionadas<br />

con nuestra realidad y derechos lo mismo que nuestras inquietudes<br />

sobre el postconflicto.<br />

2. Considerando la especial situación de los Grupos Étnicos en Colombia,<br />

(…) les proponemos se conforme una Comisión de las partes que trate,<br />

con la participación directa de nuestros pueblos —Indígenas, Rom, Raizal,<br />

Palenquero, Negro y Afrocolombiano—, la situación y nuestros derechos en<br />

medio del Conflicto Armado Interno y los acuerdos de paz.<br />

Esa carta aún no ha recibido respuesta. Como pueblo NAPR, hay aspectos<br />

irrenunciables a colocar en la mesa y en el debate:<br />

●<br />

●<br />

●<br />

La condición de pueblo al que se le ha reconocido una historia y una<br />

cultura diferente.<br />

La identidad como la base de “representarnos nosotros mismos como<br />

pueblos y actuar en función de lo que somos como pueblos”.<br />

Los territorios ancestrales y colectivos como parte de nuestro patrimonio<br />

cultural y de su memoria como pueblo y que debe ser protegido<br />

por el Estado.<br />

A partir de estos temas, en la reunión de diciembre y en otras que hemos<br />

sostenido como CONPA, nos hacemos algunas preguntas:<br />

●<br />

¿Cómo superamos la crisis humanitaria que como pueblos hemos<br />

sufrido y estamos sufriendo en el marco de la confrontación armada<br />

y qué posibilidades hay de que en este punto se establezca un acuerdo<br />

entre los pueblos, el Estado y las Insurgencias? Este es un acuerdo<br />

concreto, con tiempos y metas concretas centrado en garantizar los<br />

mínimos vitales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!