05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El poder popular en la vida del ELN | 159<br />

El poder popular en la vida del ELN.<br />

El camino hacia su lucha social y política<br />

Carlos Medina Gallego*<br />

Este ensayo indaga la ruta recorrida por el ELN hacia el concepto y la práctica<br />

de poder popular. También, sobre el significado de esta categoría en las posibilidades<br />

de un proceso de paz que conduzca a la organización a la lucha social<br />

y política en medio de la construcción de un modelo de democracia amplio y<br />

profundo: es decir, para que en ese modelo se reconozcan todas las vertientes de<br />

pensamiento, por diversas que sean; se acojan al orden legal y constitucional en<br />

un universo de auténticas garantías de seguridad para el ejercicio de la práctica<br />

política y la lucha social reivindicativa y transformadora.<br />

El concepto y la práctica del poder popular en la historia del ELN están<br />

unidos a sus búsquedas políticas e ideológicas durante su reconstrucción, luego<br />

de las crisis de Anorí y el Febrerazo (1973 y 1977). En esa crisis se destruyen<br />

prácticamente las estructuras rurales y urbanas de la organización. A partir de<br />

1978, comenzó entonces la “refundación del ELN”.<br />

En los años 80 se encontró con las experiencias revolucionarias centroamericanas:<br />

de Nicaragua, Salvador y Guatemala, que aportan desde las experiencias<br />

organizativas y de masas una nueva lectura de la lucha política. Igualmente,<br />

el concepto surge como referente de identidad en las decisiones de unidad<br />

emprendidos en la Coordinadora Nacional Guerrillera, con el MIR-Patria Libre,<br />

que dio origen a la Unión Camilista Ejército de Liberación Nacional (UC<br />

ELN). No son pocos los aportes hechos también al respecto por las disidencias<br />

internas en relación con el trabajo amplio y el relacionamiento del ELN con<br />

los movimientos sociales y políticos. Y por su propia construcción de lo que se<br />

llegó a denominar Organización Política de Masas.<br />

* Docente-Investigador. Universidad Nacional de Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!