05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lugar de la participación de la población | 145<br />

y Popular, Constituyentes por la paz, Mesa Social por la Paz, Segunda Asamblea<br />

Nacional por la Paz, Mesa Ecuménica por la Paz, Frente Amplio por la Educación<br />

y la Paz, Congreso Universitario por la paz, Clamor Social por la Paz,<br />

Frente Amplio por la Paz, entre otros. Numerosos procesos sociales, políticos y<br />

organizativos que requieren mayores niveles de coordinación, de unidad en la<br />

diversidad, no se trata de crear nuevos aparatos sino, por el contrario, a partir<br />

de la autonomía e interdependencia de cada proceso ir tejiendo una serie de<br />

relacionamientos, articulaciones, confluencias que tiendan a elevar los niveles<br />

de capacidad de movilización y confrontación, de construcción de propuesta<br />

y acción política, que deberá verse reflejada, en lucha por esa agenda y por la<br />

construcción y fortalecimiento del movimiento social por la paz.<br />

*****<br />

Finalmente, una observación sobre el proceso de paz en El Salvador (1989-<br />

1990: el error craso de reducir la solución del conflicto a esa negociación entre<br />

el FMLN y gobierno, principalmente, las Fuerzas Armadas. En esa experiencia<br />

quedó por fuera la participación directa de la población, de sus organizaciones<br />

sociales y de masas, que habían desempeñado un papel protagónico en la guerra,<br />

sobre todo, sin reconocer ni legitimar el papel de los movimiento populares en<br />

la solución del conflicto social.<br />

Al respecto, Deysi Cheyene, exmilitante del Frente Farabundo Martí para<br />

la Liberación Nacional FMLN, dijo en el seminario Mujeres y paz. Centroamérica-Colombia,<br />

adelantado recientemente en Bogotá: “haber puesto el foco<br />

sólo en la participación política desvió la atención de las causas profundas del<br />

conflicto (...). Se trata de que no nos roben con la paz lo que nos han robado<br />

con la guerra” (Antolínez, 2015).<br />

Cheyene explicó que se cometieron otros varios errores. Por ejemplo, ante<br />

la pregunta por El acuerdo sobre lo económico y social, que era importante<br />

porque ahí estaban las raíces del conflicto, ella contestó:<br />

no funcionó. Se acordó crear un foro económico y social integrado por gente<br />

del gobierno, de los movimientos sociales, de la empresa privada, para un<br />

nuevo diálogo que enfrentara los problemas económicos y sociales. A los<br />

cuatro meses, el foro dejó de funcionar. La empresa privada se retiró, los<br />

movimientos sociales no sabían qué hacer... Viéndolo en retrospectiva, lo que<br />

verdaderamente se estaba negociando era implementar el modelo neoliberal,<br />

(…) que por la guerra no se había desarrollado plenamente; que tuviera la<br />

posibilidad de concretarse (…).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!