05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agenda petrolera y participación política | 181<br />

Agenda petrolera y participación política<br />

Pedro Galindo León*<br />

La promesa petrolera de desarrollo, social, económico y político no se<br />

corresponde con la realidad que las experiencias extractivas de la energía han<br />

dejado para la sociedad en las regiones petroleras. La experiencia histórica ha<br />

mostrado que ante la expectativa de riqueza, el modelo extractivista ha tenido<br />

un resultado de desolación, ante la cual en el proceso de la expansión hidrocarburífera<br />

actual, en la conciencia de las sociedades emerge la necesidad de<br />

un proyecto político que transforme su historia futura.<br />

El debate sobre el petróleo en Colombia puede hacerse abordando cinco<br />

áreas temáticas fundamentales: cuatro de ellas corresponden a la solución de<br />

problemas estructurales para el uso y el disfrute de los hidrocarburos y sus derivados<br />

y una, a los problemas coyunturales que surgen de la relación social en la<br />

gestión de la industria. Dichas áreas temáticas se inscriben en la propuesta de<br />

un reordenamiento analítico de la discusión, que es a la vez una jerarquización<br />

de los temas del debate.<br />

En concreto, las cinco áreas son:<br />

l. Nación y soberanía energética<br />

2. Modelo de desarrollo<br />

3. Instrumentos de política<br />

4. Participación de la sociedad<br />

5. Impactos ambientales<br />

Dos preguntas surgen en este momento y en este escrito con respecto a la<br />

perspectiva de las conversaciones de paz: ¿por qué hablar de reordenamiento y<br />

por qué hacerlo en medio de la apertura de diálogos con el ELN? Una agenda<br />

de paz implica en este caso reordenar las temáticas a debatir en relación con<br />

lo hablado en acercamientos previos que hubo con esta organización luego<br />

de consagrada en 1991 la Constitución Política que rige hoy en Colombia de<br />

* Profesor Universidad Santo Tomás. Catedrático Universidad Nacional de Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!