05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Claves para buscar un acuerdo | 61<br />

Universidad del Estado y de la Nación, tiene una larga trayectoria de participación.<br />

Ha contribuido durante muchos años con el análisis y la solución de un<br />

problema nacional tan relevante como el conflicto armado y la violencia: desde<br />

el estudio pionero sobre la violencia liberal-conservadora, al inicio del Frente<br />

Nacional, liderado por Eduardo Umaña Luna, Orlando Fals Borda y Monseñor<br />

Guzmán y apoyado también por el sociólogo Camilo Torres Restrepo, hasta<br />

la creación, en el último tiempo, del Centro de Pensamiento y Seguimiento al<br />

Diálogo de Paz.<br />

Este Centro es un espacio de convergencia de colegas ocupados desde<br />

su actividad académica de los temas del conflicto armado, las causalidades y<br />

consecuencias asociadas. Se creó para que de manera sinérgica apoyaran las<br />

conversaciones que se iniciaban entre el gobierno nacional y las FARC-EP en<br />

La Habana. Desde este espacio académico hemos apoyado la Mesa de Conversaciones,<br />

por solicitud de ella y en conjunto con la Oficina de Naciones Unidas<br />

en Colombia, en la realización de nueve (9) Foros de Participación Ciudadana,<br />

en el envío de expertos a la Mesa y con el acompañamiento de la Conferencia<br />

Episcopal Colombiana en la selección de las sesenta (60) víctimas que se reunieron<br />

en cinco delegaciones con la Mesa de Conversaciones. Adicionalmente<br />

el Centro de Pensamiento ha estimulado actividades de debate académico y<br />

de pedagogía para la paz en todas las sedes de la Universidad Nacional. Ahora<br />

está acompañando y apoyando como convocante a la Unión Sindical Obrera<br />

(USO), junto con el Ministerio del Trabajo, en la preparación y adelanto de la<br />

Segunda Asamblea por la Paz.<br />

Como parte de estas iniciativas, se creó este año la ‘Alianza de Universidades<br />

por la Paz’, en la que se incluyen las universidades Nacional, De los Andes,<br />

Pontificia Universidad Javeriana y Externado de Colombia. Existe el compromiso<br />

y apoyo de todos sus rectores y se han impulsado varios foros de debate<br />

y de construcción de propuestas acerca de los temas más sensibles en análisis<br />

en la Mesa de Conversaciones de La Habana: mecanismos de refrendación de<br />

los acuerdos, qué justicia para la paz, el desarme y la seguridad ciudadana, la<br />

importancia de las conversaciones con el ELN y otros.<br />

Todo lo anterior nos indica que existe una masa crítica suficiente no sólo en<br />

el mundo de los académicos, sino en las instituciones universitarias; que estamos<br />

en la mejor disposición de colaborar con un proceso formal de conversaciones<br />

entre el gobierno y el ELN, si las dos partes lo consideran fundamental, como<br />

afortunadamente lo hizo en su momento la Mesa de La Habana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!