05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

fuerza innovadora. La hora en que el justo reclamo social y de dignidad nacional<br />

de las insurgencias, que no ha podido abrirse camino mediante el accionar<br />

armado, tiene la posibilidad de traducirse, en virtud del proceso de paz política,<br />

en un vigoroso movimiento de democracia radical por medios de lucha civil.<br />

Las FARC-EP ya están muy avanzadas en preparar la dejación de armas sin<br />

renunciar a su proyecto de cambio y transformación. La agenda que se discute<br />

en La Habana es un primer paso del nuevo emprendimiento político, de ninguna<br />

manera el final. Lograr que gobierno y ELN –respetando las características<br />

propias de esta insurgencia- entren a las conversaciones formales de paz dará,<br />

sin duda, fuerza adicional a la solución política. Además, allegará elementos<br />

cualitativos de gran valor para que la terminación del conflicto armado interno<br />

signifique aproximar la posibilidad de una realidad política nueva en el país 3 .<br />

Es posible que cuando este texto se publique hayan comenzado conversaciones<br />

formales de paz entre el gobierno y el ELN 4 .<br />

El futuro de las insurgencias políticas es la paz, no la guerra<br />

Cada insurgencia escoge su futuro, nadie lo escoge por ella. Pero quizá sea justo<br />

demandar que cada una lo escoja tomando en cuenta el sentir de la sociedad, o<br />

de la parte de ella a la que se debe. Si un proyecto armado lleva 50 años pidiendo<br />

a la sociedad que lo siga porque tal proyecto se propone liberarla de la inequidad,<br />

la opresión y la indignidad y ello no ocurre en una medida razonable para<br />

que la lucha se torne victoriosa, naturalmente la conclusión es reconsiderar la<br />

viabilidad del proyecto mismo.<br />

No se ve que la confrontación pueda sostenerse con una posibilidad de<br />

triunfo total y definitivo de una parte sobre la otra: el Estado no puede acabar<br />

con las guerrillas. Quizá las ha hecho retroceder mucho, pero nadie piensa que<br />

pueda aniquilarlas fácilmente. Las guerrillas, a su vez, persisten y perviven, pero<br />

tampoco muestran que su accionar militar y político pueda crear una situación<br />

en la que alcancen capacidad para derrotar o doblegar al Estado. Hace tiempo<br />

existe el convencimiento de que se agotó la guerra interna colombiana.<br />

A la conclusión de que la guerra interna colombiana se debe terminar han<br />

llegado muchas personas y sectores desde 1989 5 : destacamentos insurgentes,<br />

3 Invito a consultar las referencias bibliográficas indicadas al final, importantes como complemento de estos<br />

planteamientos.<br />

4 No se hace referencia al Frente Libardo Mora Toro, disidencia del EPL (el EPL firmó acuerdos en enero de 1991),<br />

porque de este agrupamiento no se conoce que esté en aproximaciones de ningún tipo con el gobierno nacional.<br />

5 Tomo 1989 como referencia porque a partir de ese año comienzan a tener resultado los diálogos gobierno-insurgencias,<br />

orientados a terminar el levantamiento armado. En épocas anteriores, sobre todo en el periodo 82-86, se<br />

produjeron diálogos de paz pero no concluyeron en acuerdos definitivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!