05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Del derecho a la paz, a una paz con derechos | 173<br />

Se trata entonces de incorporar un sujeto social a las conversaciones, de<br />

modo que, de una parte, dote de legitimidad las demandas y, de otra, posibilite<br />

una correlación de fuerzas distinta a la existente en esta disputa política. Se<br />

podría pensar entonces en el intercambio de tres partes, que se hace bilateralmente<br />

de manera autónoma, pero orientado a crear vínculos entre las tres: el<br />

diálogo del gobierno con la insurgencia, el del gobierno y la insurgencia con<br />

el sujeto social (organizaciones sociales y comunidades organizadas) sobre la<br />

base de una agenda definida, de manera armónica, vinculante y con sentido de<br />

complementariedad.<br />

Sobre el fondo de la cuestión<br />

Pensar en el cómo me ha llevado al para qué, a pensar en el quehacer del ELN<br />

más allá de las negociaciones de paz. Parto de considerar su proyecto y su trayectoria<br />

política, nutridos de diferentes corrientes y fuentes: desde el marxismo,<br />

pasando por la revolución cubana, el pensamiento camilista, hasta la Teología de<br />

la Liberación. La consideración se hace tanto a la luz de lo que es el país, como<br />

desde los desafíos que hoy enfrenta la humanidad en su conjunto. El conflicto<br />

nos ha llevado a mirar solamente nuestro ombligo. Superar esa postura debe<br />

conducirnos desde ya a asumirnos como parte de una ciudadanía global que<br />

reclama profundos cambios.<br />

La oportunidad de la paz parece hoy más cercana que nunca en el país,<br />

pero nos llega en un momento paradójico de la humanidad. Por un lado, existe<br />

un sentimiento de urgencia de hacer algo ya ante la crisis ecológica y ante la<br />

intensidad de las desigualdades sociales. Y está también una percepción opuesta<br />

acerca de que las transformaciones son de largo plazo, comprometen la civilización<br />

y es imposible cambiar todo ahora; eso implica que no basta tomar el poder,<br />

sino que es necesario transformar el Estado Moderno (De Sousa Santos, 2008).<br />

En ese estado paradójico de cosas, la movilización social se impone en<br />

diferentes puntos del planeta. Desde las luchas por el agua en Bolivia, las manifestaciones<br />

de los indignados en Europa y las multitudinarias protestas que<br />

dieron lugar a la llamada Primavera Árabe. La movilización social se posiciona<br />

como el motor jalonador de los cambios.<br />

*****<br />

El ELN tiene en su haber una perspectiva de lucha por los derechos, que<br />

se nutre de lo que el maestro Umaña Luna desarrolló como Humanismo Social.<br />

“La paz con justicia social, decía el maestro, solo podrá ser viable de un esperado<br />

pacto general (sic) y para ello el paradigma del cumplimiento de los derechos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!