05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El poder popular en la vida del ELN | 165<br />

En esa perspectiva, el ELN estima importante ocupar cargos de elección<br />

popular o de designación en los poderes locales, regionales y nacionales y desde<br />

allí, trabajar para ampliar los espacios de participación de su propia fuerza e<br />

impulsar, en la medida de lo posible, las tareas de su proyecto político.<br />

Campo social organizativo: es preciso gestar, como acumulado de poder<br />

popular, la unidad de sectores sociales en torno a intereses específicos, proyectos<br />

particulares, necesidades básicas que se movilicen hacia la organización social y<br />

política. El ELN también considera indispensable la organización comunitaria<br />

para reivindicar sus intereses y solucionar problemas específicos. Eso favorece<br />

la aparición de redes de apoyo, con capacidad de movilización en lo local, regional<br />

y nacional.<br />

El grupo insurgente comprende que todo camino unitario y organizativo<br />

popular necesita ligarse a un proyecto político estratégico: construye bienestar<br />

con acciones concretas en las que se instaura como poder popular en proceso<br />

de acumulación. De ahí que valora el fortalecimiento de la capacidad de organización<br />

y de lucha de los movimientos sociales y populares, en particular del<br />

movimiento sindical, campesino, indígena, comunitario y estudiantil.<br />

En su propuesta de poder popular, el ELN reconoce la urgencia de una<br />

reingeniería organizacional profunda en sectores sociales para superar situaciones<br />

difíciles en esa materia y para crear confianza en sus propias capacidades<br />

de transformación. Ve necesario fortificar la CUT, la Anuc, la Onic, la Fecode,<br />

Asonal Judicial, la USO, las organizaciones estudiantiles y en general todas las<br />

formas de agrupación social de la población.<br />

Formas del poder popular son, en la perspectiva del ELN, las juntas barriales<br />

o veredales, las asociaciones campesinas, sindicatos o colectivos y grupos de trabajo<br />

obrero, comités estudiantiles, grupos ambientales, grupos artísticos, grupos<br />

cooperativos, asociaciones de mujeres, organismos cívico-populares, fondos de<br />

empleados, medios de comunicación alternativos, ONG defensoras de derechos<br />

humanos, proyectos productivos alternativos y otras agrupaciones.<br />

El diagnóstico del ELN muestra un amplio espacio de labor con grupos<br />

de cristianos y católicos. La conduce un proyecto político de carácter popular:<br />

un humanismo profundo y una concepción de amor eficaz, como lo llamó y<br />

encarnó Camilo Torres Restrepo. Un proyecto político sólido no puede ignorar<br />

que los cristianos de base y populares son punto de avanzada en relación con los<br />

fundamentos religiosos de la población. Construir y afianzar una religiosidad<br />

del lado de los humildes constituye parte del proyecto de poder popular.<br />

Campo social reivindicativo: el ELN considera que en el ejercicio del<br />

poder popular es necesario luchar por los derechos y reivindicaciones de los<br />

sectores indígenas, campesinos, trabajadores, habitantes urbanos populares y<br />

en general de toda la población. Reivindica la lucha por el derecho a la vida,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!