05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ELN ante la negociación política | 33<br />

El ELN ante la negociación política:<br />

agenda reformista, sociedad protagónica.<br />

El imperativo de responder a sus especificidades<br />

Jaime Zuluaga Nieto*<br />

Introducción<br />

Recientemente, el comandante del ELN Nicolás Rodríguez Bautista recordaba<br />

al país que esta organización “inició el proceso de diálogos en el mandato del<br />

presidente Gaviria Trujillo hace más de 23 años, porque desde entonces está<br />

convencido [el ELN] que debe ser el diálogo, y no la confrontación, el futuro<br />

de Colombia” (ELN, 2015).<br />

Aludía a las conversaciones de paz adelantadas con la Coordinadora<br />

Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) en Caracas y Tlaxcala entre 1991 y 1992 1 .<br />

Hasta ese momento, esta insurgencia se había abstenido de participar en las<br />

negociaciones adelantadas desde 1984.<br />

El objeto de estas reflexiones es examinar la concepción construida por<br />

el ELN a partir del cambio de posición, cuando contempló la opción de la solución<br />

política como salida de la guerra, e identificar algunos de sus elementos<br />

esenciales. Se inspiran en el propósito de contribuir al establecimiento y exitoso<br />

desarrollo de las conversaciones de paz.<br />

El M19 planteó la opción de la salida política de la guerra a comienzos de<br />

1980, con ocasión de la toma de la Embajada de la República Dominicana (primer<br />

* Docente investigador Universidad Externado de Colombia. Profesor emérito Universidad Nacional de Colombia,<br />

Universidad Externado de Colombia,<br />

1 La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) se creó en 1987. De ella formaron parte el M19, el EPL, el<br />

MAQL, el PRT, la UCELN y las FARC-EP. Luego de los procesos de paz de 1989 – 1991 que condujeron a la salida<br />

de la guerra al M19, el EPL, el PRT y el MAQL la CGSB quedó reducida a las FARC, la UCELN y la disidencia del<br />

EPL. En 1991, cuando fue convocada la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la CGSB presionó su posible<br />

participación en la ANC lo que dio origen a las conversaciones de paz que se adelantaron con el gobierno de César<br />

Gaviria, primero en Caracas, Venezuela, y luego en Tlaxcala, México, entre 1991 y 1992. Se trataba, según la CGSB,<br />

de hacer del proceso constituyente un verdadero de pacto de paz. Estas fracasaron pero se constituyeron en la única<br />

experiencia de conversaciones con el conjunto de lo que quedaba del movimiento insurgente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!