05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El ELN y sus perfiles democráticos | 155<br />

vieja concepción de Bloque Popular Revolucionario, definido en 1983.<br />

Eso significa una disminución del tamaño y composición del sujeto<br />

político transformador. Pero también mantiene el reclamo histórico<br />

de una Asamblea Nacional Constituyente, en la que el Constituyente<br />

Primario, ese Nos el soberano, no es otro que la sociedad entera, sin<br />

exclusiones de ninguna índole.<br />

31. Resulta legítimo inferir que, para el ELN, las grandes transformaciones<br />

que necesita el país se obtendrán en una combinación entre:<br />

a. El ejercicio soberano de voluntad de la nación, en la forma de<br />

constituyente primario, en el marco de una Asamblea Nacional<br />

Constituyente.<br />

b. El ejercicio activo del pueblo (sectores populares) en los territorios,<br />

en el marco de negociaciones que tiendan a la construcción<br />

de paz territorial.<br />

c. El ejercicio soberano del ELN como vanguardia e interlocutor del<br />

gobierno, para poner fin al conflicto armado interno y crear las<br />

bases para una paz estable, duradera, de nación y con equidad.<br />

32. Desde su surgimiento, el ELN había asumido una lucha frontal contra el<br />

Estado y sus estructuras, entre ellas, el sistema electoral. Planteamiento<br />

hecho hábito y característica identitaria de los elenos, ratificado o reasumido<br />

en la Reunión Nacional de 1983, junto a los cuatro restantes “antis”:<br />

antiimperialista, antioligárquico, antirrevisionista y antirreformista.<br />

33. Con el tiempo, el ELN asumió en los diferentes territorios un comportamiento<br />

que lo llevó a varias formas de proceder: desde boicotear momentos<br />

electorales, hasta permitir su desenvolvimiento sin interferencias,<br />

incluido el ejercicio de control a administraciones locales en los municipios<br />

de su influencia. Pero estos controles adquirieron formas eficaces<br />

en unos casos, sojuzgamiento y cooptación en otros; pero la comunidad<br />

permanecía al margen: era un control ejercido por el poder de la fuerza<br />

de vanguardia, pero no por el poder popular de las comunidades.<br />

34. No es fácil desentrañar en donde comienza la democracia del ELN<br />

para permitir la democracia y poder del pueblo: en los territorios de<br />

influencia y presencia histórica de esta organización, los reclamos,<br />

demandas y propuestas de las masas, la mayoría de las veces son las<br />

mismas de la guerrilla, lo que da pie a pensar que, o la guerrilla ha<br />

cooptado el discurso de las comunidades, o éstas han asumido el<br />

discurso de la guerrilla.<br />

Cualquiera sea la circunstancia, es evidente que el ELN, en su condición<br />

de insurgencia armada, y las comunidades territoriales, en su<br />

condición de insurgencia social, aunque con roles diferentes y cada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!