05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

Durante ese año 1965, el ELN hizo primero contacto y después vinculó a<br />

sus filas al sacerdote Camilo Torres Restrepo, quien estuvo poco tiempo en ellas,<br />

pues murió en combate el 15 de febrero de 1966. No obstante, esto implicó para<br />

ese naciente alzamiento la aproximación tanto de sectores católicos y cristianos,<br />

como de dos de los movimientos de masas más importantes del decenio del<br />

60: la Federación Universitaria Nacional (FUN) y el Frente Unido, movimiento<br />

político creado por Camilo Torres y que causó un gran impacto político en la<br />

Colombia de la época.<br />

Al ELN también se incorporaron, además de Camilo Torres Restrepo,<br />

otros sacerdotes como Manuel Pérez, Domingo Laín, Diego Cristóbal Uribe,<br />

para sólo mencionar algunos, lo que sin duda marcó en su momento un hito en<br />

la iglesia católica latinoamericana. Después de esto y de trasegar con múltiples<br />

altibajos –crisis interna profunda y recomposición de su estructura organizativa–,<br />

a comienzos de los años 90, el ELN empezó a coquetear con la posibilidad<br />

de una paz negociada.<br />

Las experiencias de conversaciones anteriores con el ELN<br />

El ELN hace el primer intento de asistir a unas conversaciones de paz siendo<br />

parte de lo que en ese momento se conoció como Coordinadora Guerrillera<br />

Simón Bolívar, en la que estaban también las FARC y el sector del EPL que no<br />

se desmovilizó en las conversaciones de paz de los gobiernos de Virgilio Barco<br />

Vargas (periodo presidencial: 1986-1990) y César Gaviria (1990-1994). Pero<br />

hay que decir que el ELN acudió a esta primera cita en la que se buscaba la<br />

posibilidad de salida al conflicto armado interno más jalonado por las FARC,<br />

que por una real convicción de que la hora de la paz hubiera llegado. Por ello,<br />

sus delegados desempeñaron más un rol de ‘freno’ a posibles acuerdos y de<br />

hecho las conversaciones de Caracas se suspendieron por un atentado que<br />

hizo el ELN contra la caravana del presidente del Senado de la época, Aurelio<br />

Iragorri, cerca de Popayán.<br />

Luego, en el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998), se iniciaron acercamientos<br />

con Francisco Galán, integrante del ELN que se encontraba detenido<br />

y con el que se logró formalizar una relación sui generis, en la medida en que la<br />

organización guerrillera lo nombró su vocero. Esta condición se otorgó luego<br />

igualmente a otro miembro de la insurgencia, también detenido, Felipe Torres.<br />

Producto de esa relación entre los delegados de la Oficina del Alto Comisionado<br />

para la Paz y los voceros del ELN hubo avances parciales en el campo humanitario<br />

(liberación de niños, respeto a misiones médicas, acuerdo para invitar a<br />

la Comisión de Encuesta del Protocolo I). Se desató entonces una crisis política<br />

en el gobierno de Samper (más conocida como Proceso 8.000) y es en medio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!