05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

220 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

una matriz de opinión. Otra importante es la estrategia legislativa, en camino<br />

de profundizarse con Juan Manuel Santos. En ella, pone en marcha la criminalización<br />

de todo lo que sea protesta social, al tiempo que coloca los bienes<br />

comunes a merced de las empresas transnacionales y de sus amigos poderosos.<br />

Ejemplos actuales de eso son el Código de Minas, el proyecto Zidres, el Código<br />

de Seguridad ciudadana, el fuero militar, las leyes de privatización de la salud<br />

y educación y muchos más.<br />

Por eso, los más interesados en hablar y concretar la paz para la población<br />

en Colombia somos las campesinas y los campesinos, principales víctimas de<br />

la guerra. Pero nos interesa hablar y concretar la paz que asegure el goce de<br />

derechos para el pueblo colombiano. Una paz que permita conocer la verdad<br />

de personas y grupos de personas agenciadoras y beneficiarias de la guerra.<br />

Una paz que no sea para consolidar el modelo político de entrega del país a<br />

las multinacionales y a los ricos. Una paz que abra campo a la inclusión y a la<br />

equidad para la participación política. Una paz que garantice que el presupuesto<br />

de la nación sea para la educación y la salud, que resuelva las necesidades de<br />

los pobres; no que sea para la guerra y la corrupción, como sucede hoy en día.<br />

Tengo claro, como campesino, que la paz no se consigue con una simple<br />

entrega de armas de la guerrilla. Ya se han hecho procesos de entrega de<br />

armas de guerrillas y paramilitares y la violencia contra el campesinado sigue<br />

asesinando para asegurar la riqueza a unos pocos. La paz no se consigue hasta<br />

que no haya solución a la raíz del problema. Es decir, que los bienes comunes:<br />

minerales, energéticos, agua, biodiversidad, saber, tierra, territorio estén en<br />

función de resolver necesidades sociales de todas las personas colombianas y<br />

no a satisfacer la insaciable avaricia de oligarcas, mafiosos, terratenientes y de<br />

las empresas extranjeras transnacionales.<br />

Desde el Coordinador Nacional Agrario y como parte del Congreso de los<br />

Pueblos, fruto de nuestros mandatos recibidos del Congreso para la Paz, venimos<br />

proponiendo que la paz se debe alcanzar con un gran diálogo nacional. Es<br />

decir, todo el pueblo colombiano opinando, llegando a consensos y mandatando<br />

sobre nuestro derecho a la paz.<br />

En el marco del proceso de La Habana entre gobierno y guerrilla de las<br />

FARC se han realizado varios foros masivos, en los que comunidades y organizaciones<br />

sociales participamos con propuestas por escrito, que fueron recogidas<br />

por la Universidad Nacional y una agencia de la ONU. Hasta allí sabemos. No<br />

conocemos qué destino tuvieron esas importantes propuestas, si se las tuvo en<br />

cuenta o no en los diálogos o si están durmiendo el sueño de los justos. Por esta<br />

experiencia y muchas experiencias históricas de vocería de los pueblos, delegada<br />

e intermediada, creemos que cuando se trata de resolver los problemas del pueblo,<br />

debe el pueblo estar presente con vocería propia. Hemos planteado al pueblo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!