05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

76 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

*****<br />

El actual momento político es de disputa sobre lo sustantivo de la paz. Esos<br />

tres mandatos son nuestras herramientas de acción política y con ellos seremos<br />

protagonistas en la búsqueda de una solución política negociada al conflicto<br />

social, político, económico y armado. ¿De qué manera? Necesitamos concebir<br />

el proceso de paz como un escenario tanto de conversación diálogo pero también<br />

como de disputa social y política y, en consecuencia, como un momento<br />

de acumulación política y organizativa. Y de proyección de ese acumulado<br />

como fuerza social popular, se logre o no una solución política al conflicto<br />

sociopolítico y armado, para continuar la lucha por la transformación de las<br />

estructuras dominantes.<br />

Nos alejamos de aquellas visiones de “realismo político” que consideran<br />

que la insurgencia revolucionaria está derrotada políticamente y es la hora de la<br />

paz a cualquier costo porque la lucha armada insurgente es un obstáculo para<br />

conquistar cambios en el marco de la democracia liberal burguesa. Los procesos<br />

de paz de principios de los 90 se plasmaron en una Constitución política que<br />

dio vía libre al modelo neoliberal y, a su vez, vació de contenido los derechos<br />

consagrados en ella misma; no reformó el carácter excluyente del régimen y<br />

defraudó las aspiraciones populares de democratización del país.<br />

Para el desarrollo de los mandatos de paz del Congreso Nacional de Paz, el<br />

Congreso de los Pueblos hace al país, en especial al movimiento social popular,<br />

tres propuestas:<br />

• Actuar como Proceso Constituyente Popular y Democrático (en<br />

adelante Proceso Constituyente), dinámica política autónoma derivada<br />

de los acuerdos en escenarios de convergencia de iniciativas de<br />

paz y que hemos reafirmado en la asamblea de la Cumbre Agraria,<br />

Campesina, Étnica y Popular. Esta propuesta tiene la perspectiva de<br />

la unidad y articulación del campo popular y democrático hacia el<br />

Gran Diálogo Nacional por la Paz. El Proceso Constituyente parte del<br />

reconocimiento a las diversas iniciativas de paz, que articularía en una<br />

perspectiva unitaria con los procesos afines política e ideológicamente<br />

y de coordinación con sectores progresistas y democráticos.<br />

• Construir la Mesa Social de Paz como mecanismo de negociación y<br />

participación directa, vinculante y decisoria. Hacemos la propuesta<br />

desde nuestra apuesta como Congreso de los Pueblos, en el marco<br />

del Diálogo Nacional y del PCPD, para avanzar en el protagonismo<br />

del campo popular y democrático en la búsqueda de una solución<br />

política negociada al conflicto social, político y económico. Como<br />

movimiento social popular y democrático debemos contribuir desde<br />

nuestra acción social y política autónoma a equilibrar la correlación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!