05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

con diversos nombres que aluden a la integración, a la interlocución, a la<br />

coordinación. Todos ellos expresan dinámicas contrarias a las enunciadas con<br />

términos como “desorganización social”. 2 De allí que emerja una propuesta<br />

de ordenamiento territorial que considera la participación social como parte<br />

fundamental para superar las formas de producción rapaces, el desarrollo de<br />

un Estado diferenciado —que es muy distinto a decir Estado ausente— y una<br />

polarización infraestructural ligada a intereses privados.<br />

IV<br />

La paz la venimos construyendo con las voces de la gente. Las formas de<br />

participación son diversas y creativas, ellas interpelan desde la construcción de<br />

propuestas para superar tensiones, conflictos y contradicciones y se expresan en<br />

movilizaciones, pliegos, plataformas, programas, relatorías, talleres, asambleas,<br />

mingas, trabajos colectivos, negociaciones, planes, proyectos de inversión y<br />

política pública, entre otras formas de ir dándose “luchas sociales”. Las propuestas<br />

de ordenamiento territorial tienen diversas escalas, no por su tamaño<br />

sino por la relación de ritmos, sujetos, entramados laborales, construcciones<br />

de sentido, usos del espacio, formas de legitimidad. La escala “bisagra” dada<br />

su maleabilidad y ductilidad es la de la “configuración regional” , entendiendo<br />

por ella al conjunto de articulaciones sociales, espaciales y temporales que tejen<br />

dimensiones políticas, culturales, territoriales y productivas; que relacionan a<br />

más de un solo lugar, localidad, experiencia, pueblo, clase o sector.<br />

La configuración regional no está antes de la nacional ni después de la<br />

local, no significa una priorización metodológica o de enfoque, es una forma<br />

relacional particular, histórica y cambiante. No se trata de ubicarla como escenario<br />

privilegiado frente a lo nacional o sumatoria mecánica de lo local, tiene<br />

capacidades de actuación propia, que justamente son reducidas o dejadas de<br />

lado, pese a que se ha convertido en propuesta constitutiva y desconstituyente<br />

a lo largo de nuestra historia. La configuración regional es un proceso que<br />

involucra distintas dimensiones articuladas y tejidas unas con otras, y que al<br />

estar atravesada por la potencialidad de distintas formas de lucha social hoy se<br />

expresa como “región vida”. “Región vida” entendida como un “estar dándose”<br />

entre “potencialidades” expresadas en la lucha social en tanto “luchas por el<br />

reconocimiento y el poder”, y la formas espaciales y temporales hechas posibles,<br />

configuración y ordenamiento, regional.<br />

La configuración regional es un campo de disputa, muestra la capacidad y<br />

la posibilidad de definir –territorial, cultural, productiva y política- en relación<br />

a modos de ordenar y planear socialmente la vida con sus diversidades y conflictos<br />

internos, frente a economías políticas, hegemonías, homogenizaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!