05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claves para la participación de la sociedad | 265<br />

Claves para la participación de la sociedad<br />

en las conversaciones de paz entre el ELN<br />

y el gobierno colombiano<br />

Movimiento de Presos Políticos ‘Camilo Torres Restrepo’.<br />

Detenidos del ELN, cárcel de Bellavista, Medellín<br />

Es de la identidad elena la imbricación con las comunidades, con las poblaciones.<br />

Resulta impensable para la organización disponerse a conversar sobre la terminación<br />

del conflicto armado y la construcción de la paz, aislada de la sociedad, sin su permanente<br />

presencia.<br />

Este artículo señala aspectos de la participación que pueden marcar la diferencia<br />

en la propuesta del ELN, con la seguridad que tenemos de su aporte decisivo en la<br />

realización de una Colombia en paz y sin exclusiones.<br />

La importancia de la memoria… para salir del conflicto<br />

La memoria, como la paz, es una categoría y una circunstancia de nuestra<br />

realidad, en disputa. Hay una memoria que prioriza el silencio y el olvido, que<br />

promueve un único relato: es la memoria hegemónica, vinculada al monopolio<br />

de la narrativa, a la narrativa oficial. Al referirse al contexto de nuestra historia,<br />

esa narrativa asume una sola lectura sobre las razones del conflicto político social<br />

y armado y los efectos de una guerra y una violencia degradadas.<br />

A esa memoria hay que contraponer otras memorias: la de las comunidades<br />

y pueblos, que emerge cuando a ellos los motiva el presente, porque les significa<br />

comprenderlo, darle sentido y disponerse a crear condiciones de construcción<br />

de su futuro. Son las memorias contrahegemónicas.<br />

El ejercicio debe por lo tanto ser íntegro, sin el ánimo de justificar cada<br />

parte en el mapa humano de la memoria, pues todas encontrarán siempre razones<br />

en sus actos, pero sí para hallar las explicaciones de lo ocurrido en nuestras<br />

vidas en común, tanto de los últimos 60 años de los que hablamos tanto hoy,<br />

como de toda nuestra historia. Más que añorar o condenar el pasado, se trata

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!