05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claves para buscar un acuerdo | 57<br />

su actividad política en regiones y sectores y cada vez parece tener más presencia<br />

en zonas de pequeña y mediana minería. Se trata de una guerrilla politizada y<br />

con mayores sensibilidades hacia sectores políticos y regionales, de manera que<br />

refuerza su histórica relación con movimientos sociales y políticos. Lo anterior<br />

podría señalar un escenario positivo para este nuevo intento de conversaciones<br />

entre el gobierno, ahora el de Juan Manuel Santos, y el ELN. Además, se cuenta<br />

con el impacto positivo de los avances en las negociaciones entre el gobierno<br />

Santos y las FARC, organización con la que el ELN parece tener actualmente<br />

un excelente vínculo.<br />

El Quinto Congreso del ELN y sus puntales<br />

Por las informaciones públicas, los acercamientos actuales entre el gobierno y<br />

el ELN están en su fase reservada. Al respecto, se requiere igualmente de una<br />

actitud audaz de parte del primero y, claro, también del grupo insurgente. En<br />

un comunicado conjunto emitido por ambos en el mes de junio de 2014 se<br />

anunciaba que ya había acuerdo sobre dos temas de la agenda: el de víctimas y el<br />

de participación política. Se requiere que pronto terminen de definir esa agenda<br />

y los procedimientos para abrir paso a la fase pública de las conversaciones.<br />

En este punto, es importante traer aspectos centrales de las definiciones del<br />

Quinto Congreso del ELN, ocurrido a finales de 2014. En él, además de reafirmar<br />

o modificar algunas de sus tesis políticas, lo más importante fue:<br />

Primero: el ELN ha mostrado que hay una unidad interna y de hecho la misma<br />

ha salido fortalecida con el ingreso al Coce del dirigente más representativo<br />

del Frente de Guerra Oriental-Frente Domingo Laín; hoy, el Comando Central<br />

tiene una mayor unidad de mando y en esa medida puede asumir un reto tan<br />

importante como es llegar a un acuerdo para concluir el alzamiento armado.<br />

Segundo: la organización insurgente cuenta con una dirección experimentada<br />

y con legitimidad interna. Tiene a Nicolás Rodríguez Bautista (Gabino)<br />

como máximo jefe, quien es el único de los fundadores vivo y que hace parte<br />

de la organización. Él estuvo en la primera marcha guerrillera, en la toma de<br />

Simacota; estuvo cerca del sacerdote Camilo Torres en su corto tránsito por<br />

la vida guerrillera y en la superación de la crisis interna y, en esa medida, es<br />

quien tiene toda la autoridad, la comprensión política del momento y sin duda<br />

la voluntad para conducir a su organización en esta compleja tarea de cerrar<br />

medio siglo de enfrentamiento armado.<br />

Tercero: en los intentos de diálogo con los anteriores gobiernos, el ELN<br />

siempre tenía un obstáculo no explícito, la falta de decisión acerca del tema de<br />

las armas; esto es fundamental en un proceso de cierre de un conflicto armado,<br />

porque si bien el único tema no es la dejación de las armas, sí es de gran centrali-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!