05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

Consecuencias de la violencia contra la USO<br />

y sus iniciativas de paz<br />

Las posiciones de la USO a lo largo de su existencia en torno a los derechos<br />

laborales, a la política petrolera y de recursos naturales, a la defensa de Ecopetrol,<br />

a la política social del gobierno y, en general, al modelo económico, le<br />

han costado en las últimas tres décadas, cuatro desaparecidos, 112 asesinados,<br />

46 presos, señalados en su gran mayoría, montajes judiciales, de participar en<br />

atentados contra la infraestructura del petróleo; 25 exiliados y cerca de 200<br />

desterrados de sus sitios de origen y de trabajo.<br />

A este respecto, la USO considera, bajo el entendido de que los recursos<br />

energéticos deben servir para el desarrollo industrial y humano del país, como<br />

lo fue en algún momento para los “países desarrollados”, que el mecanismo<br />

más adecuado para alcanzar la paz es invertir los recursos provenientes de la<br />

renta petrolera en el bienestar social de la población y en el apalancamiento de<br />

la industria nacional en sus diversas ramas.<br />

En este sentido, ha generado iniciativas ante Ecopetrol para ayudar a<br />

construir paz en nuestro país.<br />

A mediados de la década del noventa, hubo en el país un contexto de masacres<br />

y desplazamiento forzado producido por los grupos paramilitares. A la<br />

vez, se presentaban también de los diálogos con las guerrillas, que terminaron en<br />

Tlaxcala, Méjico. En esos momentos, la USO propuso a Ecopetrol y a la Oficina<br />

del Alto Comisionado para la Paz del gobierno colombiano realizar la Primera<br />

Asamblea por la Paz, cuyo lema fue Petróleo, Paz y Desarrollo para la Nación.<br />

El sindicato dialogó con las comunidades en varios territorios de explotación<br />

petrolera, con los mandatarios locales de esos mismos lugares, con los<br />

empresarios, con las iglesias, buscando salidas comunes a la grave situación de<br />

violencia y con el objetivo de sacar del conflicto armado a las comunidades y a<br />

la industria de los hidrocarburos.<br />

La Asamblea tuvo acogida y en ella se propuso tratar todo lo relacionado<br />

con la paz como una política de Estado y no dejarla al arbitrio de los manejos<br />

políticos, guerreristas o clientelistas del gobierno de turno. Además, promover<br />

los Acuerdos Parciales de Vigencia Inmediata, que permitieran afectar lo menos<br />

posible a la población civil que se encontraba y se encuentra en las regiones<br />

donde es más intenso el conflicto armado.<br />

La USO insistió para que tanto el gobierno nacional como las guerrillas<br />

dieran estricto cumplimiento a las normas del DIH: cese de los bombardeos a<br />

zonas en las que las principales víctimas son las poblaciones campesinas y sus<br />

cultivos, políticas sociales para las regiones más afectadas por el conflicto y<br />

desminado de lugares que afectaban a los pobladores. Refiriéndose al secuestro,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!