05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Liberación para la paz<br />

Liberación para la paz | 25<br />

Francisco de Roux, S. J.<br />

En el año 2014, Monseñor Darío Monsalve, arzobispo de Cali, y yo estuvimos<br />

en las montañas de Colombia prestando el servicio de garantes en la entrega de<br />

un ingeniero canadiense secuestrado por el ELN. La operación humanitaria se<br />

desarrolló como estaba previsto que se hiciera. El canadiense, un deportista de<br />

largas marchas, había caminado más de doscientos kilómetros de trochas en<br />

la última semana para llegar al punto de la liberación. Nos contó que lo habían<br />

tratado bien. Estaba contento y en perfecto estado de salud, según constató<br />

la médica de la Cruz Roja que venía con nosotros, después de examinarlo allí<br />

mismo. Lo entregó el comandante Marcos, con quien pudimos conversar ampliamente.<br />

En el momento final, cuando íbamos a abordar el helicóptero con el<br />

canadiense, Marcos le dirigió estas palabras, que me impactaron profundamente:<br />

“perdónenos hermano, pero es que todos estamos atrapados en esta guerra<br />

hijueputa”. Unos doce meses después, Marcos, un hombre de gran autoridad<br />

entre sus compañeros y ciertamente apreciado por los pobladores, murió en<br />

una operación del Ejército que, según entendí, venía haciéndole seguimiento<br />

de inteligencia hace algunos años.<br />

Atrapados en la guerra hijueputa: esta es la apreciación dolorosa y la explicación<br />

conceptual que con todo respeto y con toda sinceridad tengo hoy sobre<br />

los hombres y mujeres valiosas del ELN que se empeñaron, hasta hace poco, en<br />

seguir la guerra o dejar para después el camino de la paz. Hoy considero muy<br />

importante que se haya dado el paso de la liberación hacia la paz y la salida del<br />

atrapadero, en un esfuerzo que, pienso, corresponde a discusiones difíciles entre<br />

los mandos de la organización. Porque la prolongación de esta guerra, tan dura<br />

para el ELN, es mucho más dura para las comunidades campesinas que son<br />

estigmatizadas, cargan con el dolor de sus muertos y están abandonadas a la inseguridad<br />

y al desplazamiento como resultado de un conflicto que no es de ellas.<br />

Mientras tanto, los que por razón de haber andado las selvas de Colombia<br />

conocemos a hombres y mujeres del ELN y sabemos de la calidad de personas<br />

que hay en la dirección de la organización, apreciamos que empiecen a moverse<br />

para hacerse presentes, como ciudadanos, en los lugares donde hoy se dan<br />

las grandes discusiones sobre el futuro del país: la cumbre agraria, las mesas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!