05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

estimarse a si mismo de alguna manera como organización social en armas o<br />

como representante en armas de las organizaciones sociales.<br />

No obstante estas incertidumbres, suponemos por las informaciones de que<br />

el gobierno y el ELN han llegado a acuerdos sobre los obstáculos mencionados.<br />

¿Cuáles son, entonces, en concreto, esas garantías necesarias para dar el paso a<br />

negociaciones abiertas y públicas, a las que hemos aludido? Allí parece residir<br />

un escollo en cualquier negociación: definir cuáles son los límites y medidas<br />

reconocidas como garantías por las partes.<br />

*****<br />

En Colombia y en relación con la seguridad, es imperioso lograr el compromiso<br />

del Estado de combatir a los herederos del paramilitarismo, sus financiadores<br />

y determinadores. De manera particular, terminar con la connivencia y<br />

vínculos de sectores de las fuerzas militares y de policía y de la institucionalidad<br />

con ese fenómeno criminal. ¿Cuáles deben ser los alcances de ese compromiso<br />

durante la negociación y cuáles los tiempos y características de la puesta en<br />

operación de las medidas necesarias para volver cierto ese compromiso? Además,<br />

¿en qué momento se considera que el compromiso es suficiente para dejar<br />

las armas? Sobre eso debe haber claridad por parte del gobierno, y no retórica.<br />

En cuanto a las garantías jurídicas, son de dos órdenes. En el primer orden<br />

están las garantías jurídicas de que los miembros del ELN no serán enviados<br />

a la cárcel, ni extraditados y que tendrán procesos en el marco de la justicia<br />

transicional. Eso lo considera el ELN un asunto fundamental, relacionado con<br />

el derecho a la rebelión.<br />

En un segundo orden están las garantías para los presos políticos del ELN,<br />

en el sentido de que sus procesos y/o condenas se revisarán como consecuencia<br />

de la negociación. A eso se añaden las garantías para los líderes y lideresas<br />

sociales de movimientos y colectivos identificados como cercanos ideológica o<br />

funcionalmente al ELN: que no sean perseguidos, algo de capital importancia<br />

para la insurgencia.<br />

Las garantías sociales tienen que ver, entre otras cosas, con un asunto<br />

central para el ELN: la participación y las demandas de la sociedad, en particular,<br />

de los sectores populares. En este aspecto, mencionemos dos asuntos. La<br />

participación social en las negociaciones mismas y la participación social como<br />

tema y objeto de la negociación.<br />

En el primer caso, cuando el ELN ha hablado de salida política negociada,<br />

ha sostenido la necesidad de que en ella haya una amplia participación social. Eso<br />

fue visible en su acuerdo con el M-19 sobre el Diálogo Nacional en la Coordinadora<br />

Guerrillera Simón Bolívar y en su propuesta de una Convención Nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!