05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Petróleo para la paz | 193<br />

simple, impuesto por Estados Unidos, que daría risa si no fuera el generador<br />

de tantas desgracias e indignaciones en las sufridas comunidades de las áreas<br />

de influencia.<br />

*****<br />

En cifras macroeconómicas, el balance es tan claro, que del millón de<br />

barriles diarios que hoy se producen, afortunadamente 815 mil provienen de<br />

la producción directa de Ecopetrol (355 mil) y de los antiguos contratos de<br />

asociación adjudicados por Ecopetrol antes de 2004 (460 mil, de los que el<br />

país recibe 280 mil, entre regalías y participación en la producción). Esto es,<br />

sumando la producción directa de Ecopetrol, en Colombia nos quedamos con<br />

el 78% de la producción, lo que representó el 55% de las exportaciones en 2014<br />

y contribuyó con el 22% del presupuesto del Estado.<br />

Pero desde el gobierno de Pastrana, los colombianos perdimos más del<br />

20% de la renta petrolera, al bajar las regalías del 20%, a un promedio del 8%;<br />

y la participación en la producción, después de regalías, del 50%, al 30%. Y en<br />

el primer gobierno del “vende patrias” del Uribe, mediante el decreto ley 1760<br />

de 2003 (que crea la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH), desde 2004<br />

volvimos a la concesión, que heredamos de la época de La Colonia, con el que el<br />

país perdió casi el 100% de la participación en la producción, para sólo recibir<br />

las escasas regalías que heredamos de Pastrana; pues hoy, de 185 mil barriles<br />

que se producen diariamente en los campos que tienen ese modelo, el país<br />

escasamente recibe 1.800 barriles (menos del 1%) de participación y 14.000<br />

barriles (menos del 8%) por regalías.<br />

En términos tributarios, hoy las petroleras y mineras no pagan IVA, ni<br />

impuesto de remesa, ni aranceles por la importación de maquinaria y equipos;<br />

y pueden descontar las regalías antes del impuesto a la renta (que bajó del 34%<br />

al 25%) y hasta el 40% de sus activos. Son tantas las prebendas tributarias que la<br />

Contraloría General de la Nación recomienda en su informe del año 2013 (titulado<br />

Un año después) no cobrar regalías, pero cobrar todos los impuestos; pues<br />

es más lo que se les perdona en términos tributarios, que lo recibido por regalías.<br />

De esta manera, con el actual sistema contractual de la ANH, la participación<br />

del país en la renta petrolera (la ganancia que deja el negocio), no supera<br />

el 25%; mientras que en el mundo, el promedio para los gobiernos es del 75%.<br />

Por otro lado, se ha violado el artículo 332 de la Constitución Política, pues<br />

los hidrocarburos son del Estado cuando están en el subsuelo y de las petroleras<br />

cuando los extraen a superficie; de paso, se viola el principio de utilidad pública<br />

e interés social que deben tener los recursos naturales minero-energéticos.<br />

Igualmente, el saqueo se consolida al no garantizarse el suministro interno, pues

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!