05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De los fines y las formas | 19<br />

po importante de personas en Colombia. Puedo añadir que aquí hasta Pablo<br />

Escobar ha tenido legitimidad. La pregunta pertinente es: ¿qué es correcto de<br />

lo que demanda el ELN?<br />

El ELN tiene una agenda política, cuyo reconocimiento, dicho sea de paso,<br />

es el primer peldaño para llegar a una salida negociada al conflicto armado.<br />

Existe esa agenda y comparto con ella algunas cosas: su discurso a favor de la<br />

justicia social, sus banderas antiimperialistas y sus críticas a las élites colombianas.<br />

Todo eso tiene bases reales.<br />

En materia de construcción de paz, rescato también varios elementos:<br />

las víctimas como prioridad, el deseo de que la sociedad sea partícipe real del<br />

proceso, que haya demanda de unas reformas estructurales y que se insista en la<br />

defensa de la democracia. Desde una perspectiva amplia, me refiero en seguida<br />

a algunos de esos aspectos.<br />

Víctimas: empezaron a tener un puesto apenas en Ruanda y Sudáfrica,<br />

pero lejos de lo ideal. Resultó atractivo que en el primer comunicado conjunto<br />

gobierno-ELN (de junio de 2014) el primer punto fuera el de víctimas. Esperamos<br />

que el gobierno concuerde con y asuma el desafío de Pablo Beltrán, “verdad<br />

toda, verdad todos”.<br />

Participación de la sociedad: ningún proceso de paz ha dejado que la<br />

sociedad asista de igual a igual a una mesa de negociaciones, pero nada impide<br />

ser innovadores. Defender ese lugar sería, además de un acto de justicia, una<br />

enseñanza mundial a la solución negociada de conflictos. Falta saber qué y cómo<br />

será el balance final de dicha intervención social y si finalmente las partes, incluido<br />

el ELN, otorgan el carácter vinculante a lo que se decida con la población<br />

y no que solamente lo consideren como un acto consultivo.<br />

Transformaciones necesarias para construir la paz: en entrevista concedida<br />

para El Espectador, Nicolás Rodríguez, Gabino, respondió:<br />

si reconocemos que el conflicto que vivimos es de naturaleza política, que<br />

es el fruto de la antidemocracia, la pobreza, la miseria, la actitud violenta<br />

desde el Estado a los reclamos de las mayorías, es apenas lógico que esos<br />

problemas requieran abordarse y solucionarse en un proceso de paz (…) el<br />

problema no es firmar papeles y tener buenas intenciones. Si el proceso de<br />

paz no encara a profundidad estos asuntos, dentro de un plan concreto, la<br />

paz no tiene futuro y será un cuento 1 .<br />

Es una apreciación que también comparto. Implica tomar decisiones<br />

concretas y no simplemente hacer declaraciones. En Filipinas e Indonesia, se<br />

tocó incluso la distribución de las ganancias de los recursos naturales. Podría<br />

hacerse lo mismo en Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!