05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agenda petrolera y participación política | 185<br />

búsqueda, la producción, el desarrollo, la comercialización), con los aspectos<br />

político, social, ambiental y económico, con la normatividad que orienta a quien<br />

deba asumir los riesgos y responsabilizarse de los impactos, a fin de establecer<br />

las posibilidades industriales, la racionalidad de la actividad y la competitividad<br />

en términos económicos.<br />

Sin embargo, esta coincidencia es a su vez un punto significativo de la controversia:<br />

están en debate los instrumentos de asignación y contratación de los<br />

recursos y la flexibilidad de permanentes ajustes en tiempo, renta y condiciones<br />

contractuales; hasta el sentido y la interpretación de los dispositivos jurídicos.<br />

Su discusión aborda temas como la naturaleza y las bondades de las formas y<br />

convenios contractuales, su relación con la soberanía nacional, su legalidad,<br />

legitimidad y modificabilidad y aspectos particulares como exigencias y cláusulas<br />

de revisión, reversión al Estado, prórroga, operación, dimensionamiento de<br />

las instalaciones, rata de producción, participación en la producción y aportes<br />

fiscales, efectos políticos, económicos y sociales como la negociación de transferencia<br />

y tecnología, el precio del petróleo, los costos de producción y el precio<br />

del mercado, la compra de crudos destinados a la refinación interna y la balanza<br />

de pagos que se deriva de ello. También, la falta de valoraciones previas de los<br />

impactos y las plusvalías derivadas de la ocupación de los espacios de extracción.<br />

No pueden quedar de lado otros aspectos de la discusión: los asuntos<br />

relacionados con políticas de autosuficiencia interna, el control ecológico y la<br />

flexibilización normativa. Una discusión de fondo es si el contrato es una política<br />

o es un instrumento de política; es decir, si es únicamente la aplicación de una<br />

normatividad establecida para el alcance de unos objetivos.<br />

Otro elemento de la discusión es la actividad de los entes estatales de<br />

administración y control. La definición de una política petrolera y del ente<br />

ejecutor incorpora aspectos tales como magnitud, crecimiento, fortaleza, propiedad,<br />

alcances de su proceso de desarrollo, las fases de la industria que debe<br />

realizar, financiamiento e inversión. En otros términos, se trata de determinar<br />

si habrá un modelo sistémico que vertebre los hidrocarburos, industria regida<br />

por criterios sociales, o si, por el contrario, la actividad estará a cargo de un<br />

ente de carácter comercial en el sector industrial de los hidrocarburos, regida<br />

por criterios de oferta y demanda, compitiendo en el mercado con poderosos<br />

actores internacional económicos y políticos.<br />

Participación de la sociedad<br />

La participación concebida en el sistema democrático inspira el nuevo marco<br />

en el que se estructura el sistema constitucional del Estado colombiano. Implica<br />

la ampliación cuantitativa de oportunidades reales de incidencia ciudadana, así

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!