05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

Una participación de la sociedad que tenga la similitud y el espíritu de la<br />

Convención Nacional que proponen los elenos o asuma iniciativas latinoamericanas,<br />

como las asambleas populares de los pueblos de Oaxaca, en México<br />

puede convertirse en una apuesta real por la democracia, si el conjunto de la<br />

sociedad colombiana se apropia directamente del proceso y si se aguza la creatividad<br />

en su concreción.<br />

La propuesta del ELN, que no deja de ser novedosa y compleja, puede<br />

generar nuevos instrumentos, abrir debates y encontrar caminos de solución a<br />

problemas vedados o excluidos de la Mesa de la Habana, como el relacionado con<br />

la soberanía nacional, que ha sido una de las banderas históricas de la organización<br />

insurgente y que no por ello deja de ser válida para el pueblo colombiano.<br />

En el caso de la diáspora esta soberanía nacional debe plantearse también el tema<br />

de los tratados internacionales y los derechos de quienes viven en el exterior. El<br />

Estado colombiano debe discutir con otros países con los que tiene acuerdos<br />

y con las instituciones multilaterales problemas como los permisos de trabajo<br />

y residencia, la formación profesional, el acceso a derechos sociales, laborales,<br />

de seguridad humana y ciudadanía en el extranjero o la concreción de procesos<br />

de retorno digno y voluntario.<br />

Esas negociaciones de paz, con una participación protagónica y directa<br />

de la sociedad, en la que los acuerdos surgidos de esa mesa tripartita tengan<br />

un carácter vinculante, darán más legitimidad y sostenibilidad al proceso en su<br />

totalidad, porque el compromiso será de cara al país y construido con mayor<br />

transparencia. Su concreción permitirá implementar reformas estructurales<br />

para resolver las desigualdades de orden social, económico, político, religioso,<br />

étnico o de exclusión y discriminación que han dado origen al conflicto armado<br />

y que han hecho que millones de personas vivan en la pobreza y hayan tenido<br />

que huir de sus territorios o salir del país para salvar sus vidas.<br />

La Colombia migrada quiere dejar de ser espectadora de la dinámica de<br />

diálogos y no será indiferente o ajena a sus responsabilidades. Desde que se<br />

iniciaron las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP,<br />

ha multiplicado las acciones encaminadas a visibilizarse, a reclamar derechos y<br />

a asumir con el conjunto de la sociedad colombiana sus deberes para tener un<br />

país en paz, con justicia social y equidad.<br />

¿Cómo participaría políticamente la diáspora en la construcción<br />

de paz del país?<br />

Tradicionalmente, la comunidad migrante colombiana se ha organizado de<br />

diferentes maneras y en varios ámbitos: local, regional, nacional y últimamente<br />

continental. En los últimos años se han incrementado además los encuentros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!