05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Visión sobre la paz, desde la tierra | 221<br />

colombiano la conformación de una Mesa Social donde estén representadas<br />

todas las organizaciones sociales y comunitarias y las dinámicas interesadas en<br />

la construcción de paz para el pueblo colombiano.<br />

Se ha sabido por medios de prensa que la guerrilla del ELN está proponiendo<br />

la participación de la sociedad en su negociación con el gobierno nacional.<br />

A vista simple, esta propuesta podría recoger el planteamiento del Congreso<br />

de los Pueblos… pero en el concepto del Coordinador Nacional Agrario de<br />

Colombia y del Congreso de los Pueblos, las decisiones de los pueblos las toman<br />

los pueblos y no las guerrillas. Porque los pueblos se mueven en torno a<br />

la exigibilidad de derechos y satisfacción de necesidades básicas para su bienestar<br />

y no en torno a una matriz político-ideológica. El concepto de Diálogo<br />

Nacional, del Congreso de los Pueblos, es de diversidad política y en temas de<br />

interés nacional, sin hegemonías, en un escenario de democracia horizontal y<br />

de construcción en Minga.<br />

Tenemos la convicción de que los problemas que afectan al pueblo deben<br />

ser tratados directamente por el pueblo y no por intermediarios. En especial, un<br />

tema tan trascendental como el de la paz en Colombia. Al respecto, reconocemos<br />

que la paz es un derecho de toda la gente y para que haya una paz duradera y<br />

estable debe existir verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición de<br />

las atrocidades cometidas, de despojos y robos realizados por quienes ejercieron<br />

la guerra. Si el ELN se entiende como un actor más, debatiremos con esa insurgencia,<br />

así como debatiremos con empresarios y terratenientes. En el debate,<br />

veremos si tenemos coincidencias o no.<br />

Para nosotros, la paz debe expresarse en reconocimiento de los territorios<br />

campesinos y equidad para la participación política de los ciudadanos. No en una<br />

actividad, como ocurre ahora, de mafias que han colocado la política en el lugar<br />

de un negocio que se lucra con la institucionalizada corrupción. La paz debe<br />

expresarse en el reconocimiento de derechos de las mujeres, opciones sexuales,<br />

jóvenes, pueblos originarios, pueblos afros, campesinos y pobladores urbanos.<br />

La paz debe expresarse en el disfrute de los bienes comunes para el bienestar<br />

de los pobres y no en la acumulación de mafias, oligarcas, terratenientes, extranjeros<br />

y transnacionales. Es decir, entendemos la paz como las profundas<br />

transformaciones en favor del interés del pueblo colombiano y no de quienes<br />

han detentado el poder y se lucran de su miseria y sacrificio.<br />

Es muy importante para el campesinado que se trace un camino de<br />

participación, de asambleas vereda a vereda, corregimiento a corregimiento,<br />

municipio a municipio y territorio campesino a territorio campesino y de eso<br />

derivar un gran encuentro nacional que consolide el cuerpo de propuestas que<br />

tenemos. Eso mismo puede tenerse en cuenta para indígenas, afros y pobladores<br />

urbanos. Pero que esas propuestas sean la base para el plan de vida nacional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!