05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El ELN y sus perfiles democráticos | 151<br />

8. Entretanto, el sacerdote Camilo Torres Restrepo lanzaba sus tesis sobre<br />

la “clase popular” 3 , en las que incluía a todos los sectores sociales,<br />

excepto a la oligarquía. Su postura opacaba al proletariado de las tesis<br />

marxistas, que le asignan a esta clase social el papel de vanguardia. El<br />

ELN asume el planteamiento, con la acepción genérica de “pueblo”.<br />

9. Tras la debacle militar sufrida por el ELN en 1973 en el Bajo Cauca<br />

Antioqueño, en la región de Anorí, sobrevino una purga interna con<br />

la pretensión de buscar un culpable. Todo eso condujo a quitar la vida<br />

a un grupo de guerrilleros, entre los que se encontraban los militantes<br />

urbanos conocidos como “los Bertulfo”; como colofón de la Asamblea<br />

de Anacoreto, evento punitivo de infausta recordación.<br />

10. Estos hechos marcaron el estallido de una crisis profunda en el ELN,<br />

caracterizada por la dispersión y la fragmentación orgánica; pero<br />

también, el inicio de una contundente crítica a la concepción “fabista”<br />

de mando unipersonal y ejercicio antidemocrático del poder, igual<br />

que a la práctica de los fusilamientos.<br />

11. El ELN sólo pudo superar ese largo periodo de crisis vivido entre<br />

1974 y 1983 tras la salida de Fabio Vásquez del escenario guerrillero<br />

y su posterior desautorización. Para ello, la organización buscó salidas<br />

colectivas y concertadas entre los distintos grupos de militantes en<br />

que se fragmentó.<br />

12. Esta búsqueda alcanza su cenit en la Reunión Nacional Mártires y<br />

Héroes de Anorí, celebrada en octubre de 1983, nueve años después<br />

del desastre militar del ELN en ese territorio.<br />

13. La Reunión Nacional de 1983 significó el punto de llegada. El ELN<br />

alcanzó un nuevo estatus, un nuevo consenso interno, en el que la<br />

democracia interna cumplirá un rol importante. Pero también un<br />

punto de partida de una nueva época en la que con apego a principios<br />

organizativos (dirección colectiva, división del trabajo, planeación y<br />

evaluación, crítica y autocrítica, y centralismo democrático) se relacionarían<br />

los mandos y los subordinados, las estructuras y la conducción<br />

central; pero, sobre todo, se regularía la vida política con garantías,<br />

superando los excesos del poder, conocidos en el pasado.<br />

14. Bajo la aplicación del principio de centralismo democrático, el ELN<br />

conforma sus cuerpos de conducción colegiados, nacionales, regionales<br />

y territoriales, define en asamblea su línea política y la táctica para<br />

cada periodo y adelanta consultas a sus bases orgánicas para hacer los<br />

ajustes frente a las contingencias de la guerra y de la paz.<br />

15. En medio de las deliberaciones de la Reunión Nacional de 1983, hubo<br />

una profunda discusión sobre el programa y la formación social co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!