05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

rar o recuperar otros imaginarios que expresen la heroicidad y el valor como<br />

potencialidad de construir, respetando las diferencias, no en la capacidad de<br />

destruir la vida y las fuentes de vida; en el que la inteligencia, las herramientas<br />

y las máquinas reemplacen a las armas y donde los esfuerzos se apliquen a la<br />

satisfacción de las necesidades de todas las personas.<br />

Una sociedad no sustentada en jerarquías, que celebre la fiesta de la vida<br />

en lugar de festejar la muerte de los opositores. Una sociedad que nos recuerde<br />

que somos parte de la humanidad y también parte, solo parte, del planeta. Un<br />

Estado soberano que haga realidad los derechos humanos.<br />

¿Cómo trazar las rutas para la negociación?<br />

Nuestra voluntad de involucrarnos en las negociaciones de paz muestra la urgencia<br />

de pensarnos en toda nuestra amplitud y diversidad, reflexionar sobre<br />

los problemas estructurales que determinan nuestra posición secundaria en la<br />

sociedad, dimensionarlos e imaginar simultáneamente posibles vías de solución.<br />

Las mujeres representamos mucho más que un sector, o una región, una<br />

clase, una etnia… Somos la mitad de la humanidad y nuestra lucha debe librarse<br />

en todos esos escenarios, de los que somos parte. En cada uno de ellos tenemos<br />

exigencias comunes a toda la población y las específicas nuestras. Pero lo fundamental<br />

es luchar porque ninguna diferencia o interés grupal nos fracture y<br />

diluya el sueño de derruir el patriarcado. El empeño debe centrarse en eliminar<br />

los protagonismos individuales que nos separan, e identificar lo que nos une.<br />

Las mujeres colombianas se han fortalecido en espacios políticos y sociales:<br />

en cientos de organizaciones barriales, comunitarias, campesinas generadoras<br />

de cambios en las condiciones de vida de otras mujeres, sus familias y comunidades;<br />

también han persistido en la lucha por acceder a espacios decisorios<br />

para propender por la igualdad y siguen ganando reconocimiento, aunque las<br />

cuotas para cargos de representación y dirección no se hagan efectivas.<br />

Ahora bien, pese a que la degradación del conflicto ha producido una<br />

exacerbada violencia contra las mujeres, ser víctimas es sólo una de sus condiciones:<br />

también dirigen o hacen parte de organizaciones que denuncian las<br />

graves violaciones que han vivido en su propio cuerpo e interpelan a todos los<br />

actores armados frente a sus atropellos al DIH; gestionan el acompañamiento<br />

para quienes han sufrido esa violencia, construyen verdad y memoria histórica<br />

para superar la impunidad. Hacen seguimiento a otros procesos del ámbito mundial<br />

y mantienen intercambios con organizaciones de mujeres excombatientes<br />

y de otros movimientos de mujeres por la paz, para consolidar aprendizajes.<br />

Desde los años 80 se viene gestando mundialmente uno de los movimientos<br />

más fuertes para reclamar derechos, en espacios multilaterales y exigir a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!