05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Claves para la participación de la sociedad | 271<br />

La Convención sería parte de la búsqueda de la solución política y en ella<br />

participarían todos los sectores de opinión nacional, las organizaciones sociales<br />

y políticas, los gremios, las iglesias los intelectuales de izquierda los demócratas<br />

y los patriotas. Constituiría un espacio de encuentro para el diálogo de todos<br />

los colombianos dispuestos a conquistar un futuro distinto para la nación y<br />

abiertos a la participación de la comunidad internacional.<br />

La Convención abriría una forma de reivindicar a los olvidados de siempre,<br />

permitiendo y promoviendo su encuentro. Promovería además un diálogo de<br />

la nación cuyas sedes serían los territorios de influencia del ELN. Habría reuniones<br />

públicas y secretas.<br />

El 9 de febrero de 1998 se hizo un preacuerdo en el Palacio de Viana, en<br />

España. Este lugar fue el espacio donde se comenzó a socializar el acuerdo suscrito<br />

entre el ELN y el gobierno nacional, con la participación de la Comisión<br />

de Conciliación Nacional, CCN.<br />

En ese preacuerdo se da importancia a la urgencia de una salida a la crisis<br />

humanitaria que vive Colombia, una salida creíble y sincera, en cuya confección<br />

participaran todos los actores de la vida del país. El preacuerdo señala:<br />

la solución del conflicto político social y armado de Colombia requiere un<br />

proceso amplio de diálogo y concertación que involucre a todos los sectores de<br />

la sociedad colombiana para fundamentar las transformaciones del país y de sus<br />

instituciones, encaminadas a alcanzar la paz con democracia y justicia social.<br />

La convocatoria a una Convención Nacional para la Paz, la Democracia y<br />

la Justicia Social (…) tendrá como finalidad estructurar un acuerdo cuyo<br />

desarrollo se dé en todas las instancias legislativas y espacios posibles que<br />

sean indispensables, inclusive por intermedio de una convocatoria a una<br />

Asamblea Nacional Constituyente, como lo ha venido proponiendo la insurgencia,<br />

o un referendo que concite la amplia participación democrática<br />

de todos los colombianos. 3<br />

En su concepción, mantiene su vigencia la propuesta de Convocatoria a una<br />

Convención Nacional, planteada y acordada en el Palacio de Viana, en España,<br />

entre el gobierno nacional de Colombia y el ELN con el acompañamiento de la<br />

Comisión Nacional de Conciliación, La razón es que en la política de paz del<br />

ELN, trazada en distintos momentos, la sociedad se considera sujeto político<br />

fundamental y, por tanto, su participación es estimada como decisiva en todas<br />

las dinámicas que conlleven este proceso.<br />

3 Preacuerdo del Palacio de Viana España, entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional,<br />

ELN. 9 de febrero de 1998. Documentos internos del ELN.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!