05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

conformantes de equipos mediadoras, representantes de los países garantes,<br />

pese a todas las directrices emanadas del Consejo de Seguridad de la ONU y<br />

de otras instancias internacionales. Actualmente, los diálogos en La Habana y<br />

la propuesta del ELN 2 son para nosotras importantes momentos movilizadores<br />

que asumimos como un reto, aunque todavía no nos vean, o no nos mencionan<br />

expresamente a las mujeres, como lo hacen con otros colectivos, pero debemos<br />

abrir las puertas para nuestra presencia en todas las instancias de concertación<br />

y las que previamente se establezcan.<br />

Algunos espacios democráticos están convocando a las mujeres a pensar<br />

y a hacer propuestas en las negociaciones de paz; eso muestra que hemos avanzado<br />

desde la primera mitad del siglo pasado, cuando Virginia Woolf escribió<br />

Tres guineas 3 . Quienes nos precedieron abrieron el camino: feministas, sufragistas,<br />

mujeres trabajadoras; su exigencia de autonomía e igualdad de derechos<br />

contribuyó a conquistar una ciudadanía que dista de ser plena en sus efectos,<br />

aunque avanza en la igualdad frente a la ley. Desde los espacios de autonomía<br />

conquistados, las mujeres estamos en capacidad de asumir nuestra representación<br />

sin mediaciones.<br />

Los espacios de poder y decisión política fueron ancestralmente campo<br />

de actuación de los varones. Igual la guerra. Pero esta ha afectado todos los<br />

ámbitos de nuestras vidas y nos ha obligado a fijar posturas e idear propuestas<br />

para alcanzar y consolidar el fin de la guerra. Por eso, pronunciarnos frente a la<br />

paz y a la negociación implica un ejercicio político trascendental, que además<br />

crea posibilidades para revertir la exclusión.<br />

¿Por qué es importante nuestra presencia?<br />

Desde la exclusión, hemos generado otras miradas sobre la paz, la justicia<br />

social y la sociedad que queremos. Realidades vividas desde esa orilla, ofrecen<br />

perspectivas específicas valiosas. Vivir la pobreza como carencia, silencio y<br />

subordinación; vivir los anhelos como negación de posibilidades y los sueños<br />

de un mundo más justo, como utopía, hace que el compromiso con el logro de<br />

la igualdad y de la autonomía haya echado raíces profundas en nosotras y que<br />

dimensionemos la paz con otras connotaciones.<br />

2 Véase entrevista a Nicolás Rodríguez Bautista en De Currea-Lugo, V. (2015).<br />

3 Convido a recordar este escrito (publicado en 1938) y a buscar en el periódico La Jornada un artículo sobre él.<br />

Su autora comienza así: “A 65 años de su edición, Tres Guineas, vigente análisis sobre la viril cultura de la guerra.<br />

Nada cambiarán las mujeres en el mundo público si se dejan sobornar para entrar en el cautiverio, advertía Virginia<br />

Woolf ” (http://www.jornada.unam.mx/2003/04/07/articulos/56_3guineas.htm).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!