05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

242 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

Esta situación produjo la ruptura, de manera que la mayoría de cuadros y militantes<br />

se marginó y conformó o se vinculó a otras agrupaciones de izquierda.<br />

Sin embargo, la persistencia de discusiones internas produjo rectificaciones en<br />

la línea política y militar en 1980, al realizarse el segundo congreso partidario<br />

(“XI Congreso” del PCC ML).<br />

Sus conclusiones reconocieron cambios socioeconómicos en el país, urbanización,<br />

desarrollo capitalista en condiciones de dependencia, debilitamiento del<br />

campesinado, fortalecimiento del proletariado agrícola, del semiproletariado y las<br />

capas urbanas en medio de la extensión de la pobreza. En consecuencia, introdujo<br />

cambios en el programa, integrando “tareas democráticas y tareas socialistas”.<br />

Adoptó la estrategia de “guerra popular con perspectiva insurreccional”. Estableció<br />

la prioridad de la lucha política aunque sin negar la lucha armada y validó la<br />

lucha por reformas democráticas. Llamó a superar el “dogmatismo, sectarismo<br />

y estrechez” mediante una campaña de rectificación y adoptó una política de<br />

unidad con las demás organizaciones de la izquierda (PCC ML: 1981, p. 103).<br />

En términos de proyecto político, el PCC ML promovió en 1981 el partido<br />

legal UDR (Unión Democrática Revolucionaria), que lanzó un programa de<br />

reformas democráticas y, en ruptura con la posición anterior de boicot a las<br />

elecciones, exigió garantías para poder participar. Lanzó el periódico legal Unión,<br />

creó el movimiento JRC (Juventud Revolucionaria de Colombia) e incursionó<br />

en las dinámicas políticas y sociales. No obstante, la presión de los organismos<br />

de seguridad del Estado que ocasionó capturas y riesgos, llevó al cierre de la<br />

UDR. De otra parte, esta mentalidad más abierta permitió el despliegue nacional<br />

del EPL a partir de nuevos frentes en Occidente y Suroeste de Antioquia, Eje<br />

Cafetero, Putumayo, Catatumbo, Magdalena Medio y Sierra Nevada.<br />

Propuestas de tregua multilateral, apertura democrática y<br />

Constituyente<br />

Con su viraje político, el PCC ML y su EPL aceptaron dialogar con el gobierno<br />

Betancur (1982-1986). De allí surgieron sus propuestas políticas de acordar<br />

una tregua multilateral entre el gobierno y todas las guerrillas y conseguir que<br />

cesara el “proceso de fascistización” con una apertura democrática que tuviera<br />

como medida central la convocatoria por la vía de un referendo a una Asamblea<br />

Nacional Constituyente (ANC). El ELN se marginó de esta posibilidad, las<br />

FARC suscribieron en forma independiente la tregua con el gobierno y el EPL<br />

y el M19 lo hicieron conjuntamente.<br />

En el discurso de firma de la tregua, en Medellín, en agosto de 1984, Óscar<br />

William Calvo, vocero nacional del EPL, expresó que la Constituyente sería la<br />

pieza decisiva para iniciar una apertura democrática en el régimen político y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!