05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

66 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

zación espera a pactar con el gobierno en una mesa de negociaciones. Naturalmente,<br />

no se incluirán todas aquellas por las que propugna el ELN, pero sí las<br />

que considere cruciales. Cambios de ese tipo se están tratando en La Habana<br />

(reforma agraria integral, por ejemplo) y es presumible que se acuerden puntos<br />

medios satisfactorios. No en vano, es en eso, precisamente, en lo que consiste<br />

una negociación política para el fin del conflicto armado interno: dos fuerzas<br />

que no son simétricas acuerdan discutir, con respeto e interlocución asertiva,<br />

algunos problemas de fondo que pueden contribuir, de transformarse, a eliminar<br />

el caldo de cultivo de la violencia política.<br />

Si las cosas terminaran allí, habría dificultades, pero todo sería solucionable<br />

en una negociación seria y respetuosa. El problema, al parecer está en<br />

lo que el ELN considera el momento adecuado, el momento justo y oportuno<br />

para el trámite de dichas reformas y que otorga a los diferentes momentos que<br />

dicho trámite implica. Las dificultades se acrecentarían si el ELN exige que las<br />

transformaciones pactadas se piensen, cursen, consoliden y verifiquen antes<br />

de aceptar dar un paso cierto en la finalización del conflicto armado interno.<br />

Eso último significaría, simplemente, dos cosas: una, que el conflicto armado<br />

interno no terminaría antes de diez, veinte o treinta años, cuando presumiblemente<br />

lo pactado como cambios sociales esté consolidado y verificado, lo que sería<br />

prácticamente inaceptable para muchos sectores: establecimiento, comunidades,<br />

comunidad internacional y un largo etcétera; dos, que el ELN atribuye para sí<br />

mismo la prerrogativa de ser el veedor de los cambios que deben ocurrir en el<br />

país; esto puede ser válido ideológicamente para el ELN, pero es difícil encontrar<br />

su validez en la política real. Y podría constituirse en un obstáculo insalvable,<br />

entendido rápidamente así por muchísimos sectores nacionales e internacionales,<br />

con lo que perdería buena parte de su poder argumental en una negociación.<br />

El fin del conflicto armado interno<br />

Llegamos así al tercer punto, decisivo: el del desarme, desmovilización,<br />

dejación de las armas, no uso de las mismas o como se pueda denominar. Por<br />

un momento hagamos abstracción de la fórmula precisa que puede satisfacer a<br />

las partes y centrémonos en el hecho concreto de que no habrá, por insostenible<br />

militar y políticamente, nacional e internacionalmente, una paz armada. Aceptar<br />

que el fin del conflicto armado es el objetivo último final de una negociación<br />

(sea la de La Habana y/o la que se adelante con el ELN) no significa, en modo<br />

alguno, que el Estado persiga un propósito de rendición del ELN. Solucionar esos<br />

problemas será, nuevamente, un asunto de la racionalidad que logre alcanzarse<br />

en una negociación respetuosa, donde sean incuestionables la importancia del<br />

otro y su condición de interlocutor válido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!