05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

266 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

de interpretarlo a la luz de la racionalidad de hoy, para trazar caminos en los<br />

que, manteniendo nuestras diferencias, elevemos nuestra condición humana<br />

utilizando métodos apropiados no violentos para dirimirlas.<br />

Por tanto, hacer memoria es volver a un pasado que significa algo en el<br />

presente y por eso se activa; es movilizar la experiencia múltiple de las poblaciones<br />

de manera que su vida adquiera un carácter histórico; es regresar a<br />

acontecimientos de crueldad traídos por la dominación, llegados con la trágica<br />

historia de violencias en sus diversas dimensiones. Es volver, es regresar para<br />

hacernos las preguntas pertinentes. También desde esta evocación integral, es<br />

retornar al pasado de nuestras vidas en resistencia recuperando esos valores<br />

resilientes que hoy se expresan en los pueblos, en su visión sobre la tierra, la<br />

comunidad, la solidaridad y el buen vivir.<br />

Hacer memoria es mucho más que llenar libros para que a lo mejor después<br />

los lean sólo muy pocas personas. Es un acto autónomo, individual y colectivo<br />

de la gente en sus territorios, en el que la academia tiene un lugar importante<br />

cuando se integra en un mismo esfuerzo con los saberes de las comunidades<br />

para sistematizar las experiencias. Esa, la sistematización, será una labor que<br />

implique y motive las transformaciones necesarias para salir de las dificultades<br />

por las que atraviesa el país.<br />

Este presente histórico nos llama a regresar sobre nuestro pasado para<br />

reencontrarnos como pueblos que habitamos un mismo territorio. Para reconocernos<br />

de múltiples regiones y culturas con las propias agendas de cambio,<br />

en el propósito de una identidad de nación en paz y con dignidad. ¿Pero, esa<br />

división de Colombia causada por diversidad de climas, intereses opuestos, costumbres,<br />

lenguas y dialectos diferentes, constituye un impedimento insalvable<br />

para la constitución de una sola nación? No. Por el contrario, esta diversidad<br />

territorial con todos sus componentes tiene la virtud de ser un elemento enriquecedor<br />

de una nación, siempre que no se pretenda imponer una lengua,<br />

una religión, una cultura, un tipo de gobierno, un tipo de economía y un único<br />

modelo de sociedad.<br />

Cada que repasamos la historia de Colombia, nos encontramos con una<br />

memoria escasa y fragmentada, atiborrada de agresiones, invasiones, guerras,<br />

enfrentamientos interpartidistas. Entonces, algunos estudiosos llegan a afirmar<br />

de nuestra formación social, que la violencia es casi una condición genética,<br />

pues, al fin y al cabo, la mayoría de la población mestiza que habita actualmente<br />

este territorio no es fruto del amor, sino hija de las violaciones de los invasores<br />

europeos a las mujeres aborígenes.<br />

Se ha vuelto común la pretensión del establecimiento colombiano, apoyado<br />

en infinidad de tesis académicas, de ocultar las raíces históricas del conflicto.<br />

Adrede informa sobre levantamientos armados conducidos por mentes perversas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!