05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la insurgencia, al proyecto de soberanía popular | 239<br />

El EPL: de la insurgencia, al proyecto<br />

político de soberanía popular<br />

Álvaro Villarraga Sarmiento*<br />

Entre 1964 y 1965 se configuró en Colombia el movimiento insurgente que<br />

dio lugar a las guerrillas del EPL (Ejército Popular de Liberación), a partir de<br />

la estructura partidista PCC ML (Partido Comunista de Colombia - Marxista<br />

Leninista). Ese movimiento tuvo una progresiva evolución en su proyecto<br />

político, atravesando varios momentos de quiebre, producto de cambios de<br />

circunstancias y de coyunturas críticas.<br />

Periodización de la evolución del proyecto político del<br />

PCC ML y su EPL<br />

1. Fase de surgimiento y proyección (1963-1980). Colocó al centro la lucha<br />

armada, irrumpió con guerrillas y desplegó amplio activismo en los<br />

dinámicos movimientos sociales campesinos, obreros y estudiantiles.<br />

Su programa propuso instaurar una República Popular Democrática<br />

de orientación socialista, su estrategia fue de guerra popular prolongada<br />

hacia la toma del poder. Promovió levantamientos campesinos<br />

locales entre Córdoba y Antioquia para aplicar una reforma agraria<br />

revolucionaria y servir de bases de apoyo al EPL.<br />

2. Fase de viraje político, estratégico y táctico (1980-1984). Tras la intensa<br />

confrontación militar con el Ejército oficial, el EPL sobrevivió como<br />

guerrilla en los años setenta replegándose debilitado en zonas periféricas.<br />

Entre tanto, el importante influjo político conseguido por el PCC<br />

ML en los movimientos sociales entró en crisis, al carecer de propuestas<br />

políticas adecuadas a sus aspiraciones. Esta situación llevó al fraccionamiento<br />

y luego a la reformulación política, programática y táctica. Así,<br />

reconoció cambios socioeconómicos en el país y propuso un programa<br />

* Directivo del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!