05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agenda petrolera y participación política | 187<br />

plotación y evacuación de los recursos hidrocarburíferos. Los inversionistas<br />

consideran este aspecto en la industria como una externalidad y solamente lo<br />

atienden en función de su cálculo financiero de costos y beneficios. La forma<br />

contractual transfiere poderes administrativos y de control a la empresa petrolera<br />

para garantizar el máximo de utilidades mediante la aceleración del ritmo<br />

de explotación. Los impactos al entorno no son una preocupación central en el<br />

proceso de producción: lo que importa es crear el entorno industrial, caracterizado<br />

por lo siguiente: descapotamiento de las áreas, eliminación de desechos<br />

tóxicos, despoblamiento de las áreas aledañas a sus instalaciones, fractura de<br />

las dinámicas agroalimentarias de las unidades de producción o abastecimiento<br />

y contaminación de las fuentes de agua. Los costos de esta desestructuración<br />

son trasladados a la sociedad.<br />

Las relaciones políticas de la región se transforman y hay sustituciones<br />

económicas, que van acompañadas de cambios en las relaciones de poder. La<br />

administración de la industria aparece como un nuevo actor con atribuciones<br />

sobre el conjunto social; la región no puede suministrar el tipo de trabajo que<br />

requiere la actividad petrolera, ya que sólo provee en general mano de obra no<br />

calificada; la estructura de las relaciones sociales, culturales y políticas anteriores<br />

a la aparición de la riqueza se fractura para reorganizarse social y políticamente,<br />

según nuevos intereses.<br />

Las nuevas relaciones políticas son las que definen la finalidad de la política,<br />

el manejo de la municipalidad y el destino de la renta petrolera asignada. La problemática<br />

que plantea esta situación se resuelve según las necesidades de eficacia<br />

y eficiencia, definidas según lo que se considera una adecuada actividad industrial<br />

en condiciones estables, para el período de la explotación petrolera (de acuerdo<br />

con el tiempo contractual de producción y la aceleración de la extracción).<br />

En el tiempo del contrato conviven dos problemáticas sociales: una relevante,<br />

moderna y racional, asociada a la renta petrolera; y otra secundaria,<br />

tradicional, no inmersa, ni sustituida que rompe las redes de convivencia que<br />

constituyen el territorio existente para transformarlo en campos extractivos,<br />

referida a las relaciones sociales del petróleo. De esta realidad, emergen conflictos<br />

sociales y políticos nuevos y se profundizan los existentes.<br />

La estructura política tradicional se ve amenazada por las posibilidades<br />

de los nuevos actores y a la vez, es la base de las decisiones políticas para la<br />

administración de los recursos de la bonanza fiscal y económica. El manejo<br />

del volumen de los ingresos por regalías se convierte en el punto central de<br />

la actividad política y estimula a diversas fuerzas a la competencia por el poder.<br />

La estabilidad política dependerá, entonces, de la equidad en el acceso y<br />

participación en la riqueza, de lo contrario, se crea un escenario proclive a la<br />

utilización de la violencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!