05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

definitiva la decisión del ELN de encontrar una salida política al conflicto armado,<br />

bandera que ha levantado la sociedad civil, en particular el movimiento<br />

de derechos humanos y paz durante décadas.<br />

Las dificultades están en el propósito, en el cómo y en el con quiénes, lo que<br />

en la práctica es la solución política al conflicto armado con el ELN, en concreto.<br />

Corresponde al ELN tomar la decisión de una vez por todas de sacar<br />

las armas de la política. En el cómo, en términos de una agenda acotada para<br />

sentar las bases de un ejercicio de la política que lleve a las transformaciones<br />

que la sociedad colombiana requiere. En el con quiénes, en que la participación<br />

de la sociedad no es un asunto que esa organización agencia y que la sociedad<br />

encontrará de manera autónoma la forma de intervenir y participar, como lo<br />

han hecho en general las organizaciones sociales, las organizaciones de mujeres<br />

y las organizaciones de víctimas, en el caso de las negociaciones con las FARC.<br />

En cuanto a las negociaciones de las organizaciones sociales y sus reivindicaciones,<br />

estas las han hecho y las seguirán haciendo con o sin conflicto armado<br />

y el mejor escenario para esa práctica de movilización jurídica, política y social<br />

es la terminación de la confrontación armada. Son buenos ejemplos la movilización<br />

de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular o las movilizaciones indígenas.<br />

Está claro en la naturaleza misma de la sociedad civil el hecho de no requerir<br />

tutela alguna ni del Estado, ni de los partidos, mucho menos del movimiento<br />

armado. Por eso, hemos dicho y sostenemos que la sociedad civil, los movimientos<br />

sociales no necesitan al ELN, ni como vanguardia, ni como retaguardia<br />

armada para el desarrollo de sus procesos y reivindicaciones. Por el contrario,<br />

lo que la sociedad colombiana y la sociedad civil requieren, lo que necesitan,<br />

y hay suficientes evidencias en el respaldo mayoritario de la población a ello<br />

en las encuestas, es que el ELN negocie la terminación del conflicto armado y<br />

como resultado de ello haga dejación de las armas y desarrolle a cabalidad la<br />

condición de actor político que reclama.<br />

Sin embargo, sólo el compromiso efectivo del Estado de llegar a acuerdos<br />

con las organizaciones sociales y poner a disposición de la implementación<br />

pronta y oportuna de esos acuerdos el conjunto de los recursos y voluntades<br />

necesarias y suficientes podrá dar paso a las alternativas no violentas de trámite<br />

de conflictos. Los incumplimientos del gobierno y el Estado a sus compromisos<br />

con los sectores sociales, si bien no cambian ni cambiarán por vía de la acción<br />

armada del ELN, si facilitan la imagen o percepción en algunos sectores de la<br />

imposibilidad de lograr la satisfacción de sus demandas y la realización efectiva<br />

de sus derechos sin el recurso de las armas.<br />

Reafirmamos entonces que el sentido de la negociación es lograr que un<br />

Estado democrático fuerte, una sociedad civil fuerte y una sociedad política<br />

comprometidos con la plena garantía y goce efectivo de los derechos de todos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!