05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primera negociación en la historia del ELN | 45<br />

tros cuadrados (4.000 hectáreas). Al ELN le corresponderían 25 zonas (1,000<br />

km2) y con la concentración de todos los efectivos en ellas se iniciaría el cese<br />

al fuego sometido a verificación.<br />

Las negociaciones de este periodo se agotaron porque, entre otras razones,<br />

el gobierno de César Gaviria (1990-1994) consideró que con los resultados de la<br />

Asamblea Constituyente podía aislar a las FARC y al ELN y les declaró la guerra<br />

integral. El ELN, por su parte, consideró que el espacio de negociación estaba<br />

cerrado, más aun cuando su planteamiento era negociar primero los cambios<br />

sociales y políticos y después, sobre la base de transformaciones efectivas, ver<br />

lo relativo a las armas y a la transformación en partido o movimiento legal.<br />

El mandato ciudadano<br />

Durante el gobierno de Samper (1994-1998) se vivió el episodio efímero, relacionado<br />

con el ELN, de los preacuerdos de Viana, en España, y la exploración<br />

desde el Consejo Nacional de Paz (CNP) que llegó hasta los acuerdos de Puerta<br />

del Cielo, en Alemania, y a los de Río Verde, en Antioquia. El énfasis de esta<br />

insurgencia en esos contactos autorizados por el gobierno se hizo a asuntos<br />

humanitarios y a emprender unos diálogos que se centraran en la realización<br />

de la Convención Nacional.<br />

El detonante de las conversaciones fue el Mandato Ciudadano por la Paz,<br />

la Vida y la libertad, que logró 10 millones de votos en las elecciones regionales<br />

de octubre de 1997. Uno de los primeros efectos del Mandato fue la creación<br />

del mencionado CNP, en febrero de 1998, destinado a asesorar al gobierno en<br />

materia de paz y en particular, en procesos de negociación. Y en efecto, el artículo<br />

3º de la ley 434 de 1998 que lo instituyó abrió la posibilidad de la presencia en<br />

sus sesiones de grupos insurgentes que se encuentren en conversaciones de paz.<br />

Es en desarrollo de esas funciones que una delegación del CNP, con la<br />

autorización del presidente de la República y el acompañamiento de Daniel<br />

García Peña, su Alto Consejero para la Paz, organizó la reunión con el ELN en<br />

Maguncia, Alemania, en julio de 1998. En ese evento intervinimos 40 delegados<br />

de organizaciones civiles del CNP. Por el ELN estuvieron presentes Pablo<br />

Beltrán y Milton Hernández.<br />

La declaración de Maguncia, más conocida como Acuerdo de Puerta del<br />

Cielo 2 (sentó bases importantes para una ruta de diálogos de paz con el ELN y<br />

recogió puntos ya conocidos en los intercambios entre esta organización y el<br />

gobierno Samper que venían efectuándose desde 1995. Ese documento declaró<br />

2 El Acuerdo de Puerta del Cielo, firmado en Maguncia, Alemania, se publicó en el libro Mandato Ciudadano,<br />

Bogotá julio de 1998, p. 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!