05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

repunte; sin embargo, es importante destacar que los sectores más avanzados<br />

promotores de estas luchas hacen esfuerzos por politizarlas y por trascender el<br />

limitado enfoque reivindicativo.<br />

En particular, en las luchas por los derechos humanos, sus impulsores<br />

buscan trascender el enfoque liberal y confrontar al capital, dándole un alcance<br />

emancipador. Es lo que sucede con las luchas por la educación y la salud públicas.<br />

El Foro Urbano Alternativo y la campaña por vivienda digna “Hogar digno<br />

Hogar” también señalan tal tendencia.<br />

En similar sentido apunta la Segunda Asamblea Nacional por la Paz:<br />

Territorios con energía construyendo paz para la nación que llevará a cabo en<br />

noviembre del 2015. Su objetivo, según la convocatoria pública apunta a “contribuir<br />

(...) a la construcción participativa y plural de una paz integral, estable<br />

y duradera, mediante iniciativas regionales en clave de país, cimentadas en la<br />

profundización de la democracia y la promoción permanente de una cultura<br />

de paz”. Las obreras y los obreros petroleros juegan un rol protagónico en el<br />

logro de este objetivo.<br />

*****<br />

El bloque dominante tiene una tensión interna por la hegemonía política<br />

que no incluye diferencias antagónicas con respecto al modelo de acumulación<br />

y dominación. Al respecto, interesa señalar que para el campo popular y democrático,<br />

esa tensión no significa posibilidades de hacer concesiones o alianzas<br />

con ningún bando en disputa. El Estado implementa una estrategia simultánea<br />

de cooptación, división, aislamiento y aniquilamiento del movimiento popular,<br />

imposible de obviar, que alimenta lecturas cortoplacistas o sesgadas de la coyuntura.<br />

Tal actitud conduce a posturas políticas erradas que comprometen la<br />

independencia del campo popular y su proyección de construcción de poder.<br />

A la vez, se abre una etapa de negociación política del conflicto en el país,<br />

ante la imposibilidad del régimen de propiciar una derrota militar a la insurgencia<br />

armada y las dificultades de esta para avanzar estratégicamente en la concreción<br />

de los objetivos revolucionarios. Pero en el escenario de conversaciones, el<br />

régimen aspira a derrotar políticamente a la insurgencia acotando al máximo la<br />

agenda de negociaciones, de tal manera que no afecte lo sustancial del modelo.<br />

En esa postura resalta su visión de paz neoliberal, vacía de cambios reales y de<br />

participación social, que busca mejorar las condiciones para la acumulación<br />

capitalista en los territorios, mediante la desmovilización de las guerrillas y la<br />

represión y aniquilamiento de la protesta popular.<br />

En ese contexto, es una necesidad inaplazable e irrenunciable que la sociedad<br />

participe, en particular, los sectores populares. Eso reta a una política<br />

gubernamental precaria en mecanismos de participación directa y vinculante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!