05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

1991. Ese reordenamiento incluye incorporar la participación de la sociedad<br />

y tener en cuenta los impactos sociaombientales, propios de las experiencias<br />

de la exploración, explotación y demás fases propias de la industria de los<br />

hidrocarburos.<br />

Pues bien, la base del reordenamiento de la discusión en el contexto de los<br />

diálogos con el ELN consiste en entender que al tiempo que esta organización<br />

tiene una propuesta sobre el manejo de los hidrocarburos en Colombia y pone<br />

elementos en discusión, también existen los criterios del Estado, los trabajadores,<br />

los inversionistas y demás actores de la sociedad, que elaboran también proponen<br />

y que defienden sus intereses con respecto al hidrocarburo. Debe tenerse<br />

en cuenta que se trata de una discusión en la que los diversos actores están en<br />

medio de sus actividades en el contexto mismo del debate nacional al respecto.<br />

Una labor en la constitución de la agenda consiste en tratar de interpretar<br />

los intereses principales y secundarios de los diversos actores, para encontrar<br />

las coincidencias y las convergencias temáticas implícitas y establecer las divergencias<br />

y los acuerdos, también implícitos.<br />

Nación y soberanía energética<br />

El problema central de un agenda jerarquizada del debate con respecto a esta<br />

área temática es establecer cuál es el tipo de propiedad (posesión) que tienen<br />

la nación, el Estado o el gobierno sobre los recursos naturales energéticos, en<br />

particular, sobre los hidrocarburos y sus derivados. (Hay que distinguir los<br />

entes de la posesión pues algunos actores se refieren a la nación y la legislación<br />

vigente se refiere al Estado o al gobierno.)<br />

Una primera forma de establecer la propiedad de la nación o del Estado<br />

es considerar que ella se deriva del tipo de desarrollo que haya y del proyecto<br />

nacional que se construya. Con respecto a la articulación entre lo nacional y lo<br />

regional, la definición de políticas y su discusión deben darse alrededor de cuál<br />

es el modelo de desarrollo más conveniente para el país, según las afectaciones en<br />

los diversos ámbitos del territorio (nacional, regional o local), pues los impactos<br />

de ese modelo se diferencian según las escalas territoriales.<br />

Hay otra forma de determinar el tipo de propiedad del Estado: esa propiedad<br />

puede definirse desde un enfoque sistémico de suministro de recursos<br />

energéticos, con el que se establecen las necesidades de un modelo de desarrollo<br />

económico y social. Y la propiedad del gobierno es un problema relacionado<br />

con los recursos económicos que necesita para aplicar su programa y que tiene<br />

limitaciones ligadas al periodo de tiempo en el que debe realizar ese programa<br />

con respecto a la temporalidad, el tamaño y el ritmo de explotación de la extracción<br />

de los recursos del subsuelo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!