05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pensando la negociación desde las mujeres | 103<br />

los Estados la garantía de la paz y la democracia. Tenemos la certeza de que no<br />

estamos solas y de que las redes regionales y mundiales de mujeres feministas<br />

constituyen apoyos invaluables para respaldar nuestros reclamos en y contribuir<br />

a la realización de nuestros anhelos de paz.<br />

La participación de las mujeres en las conversaciones de La Habana<br />

ha adquirido dimensiones importantes. Son invaluables los aportes previos<br />

para contribuir a la cesación del conflicto armado al mantener la voluntad de<br />

multiplicar las acciones de paz que permitieron acercar a las partes y generar<br />

confianzas. Todo eso nos indica que tenemos s experiencias para empeñarnos<br />

en igual forma en un proceso ampliado, o en uno paralelo con el ELN.<br />

Las articulaciones y definiciones en las agendas del movimiento de mujeres<br />

también han comenzado a dar frutos, a materializar convergencias entre nosotras<br />

y con otros movimientos; se tienden puentes a todos los que se comprometen<br />

con la justicia social y se hacen esfuerzos de traducción de nuestras propuestas 5<br />

para tornarlas más audibles a otras mujeres y movimientos sociales.<br />

La sostenibilidad de la paz y la reconstrucción del tejido social<br />

Para las mujeres, la verdad no solo está en las cronologías y anaqueles, es vívida<br />

y dolorosa. La verdad que queremos develar no solo tiene que ver con el conflicto<br />

armado; poderosas fuerzas del establecimiento deberían explicar años de<br />

subordinación de las mujeres y su difícil acceso a las oportunidades. La verdad<br />

debe ser exigida a todos y respecto de todas las afectaciones.<br />

Aunque la violencia contra las mujeres permea todas las clases sociales,<br />

para las mujeres del campo, negras, indias o mestizas, la memoria está inserta<br />

en sus cuerpos, en sus percepciones visuales y auditivas, en las sensaciones de<br />

miedo y angustia ante la presencia de los ejércitos, de los patronos, terratenientes<br />

y demás depredadores que utilizan otras armas, incluidas “las legales”,<br />

para arrebatarles su dignidad, su libertad y destruir sus vidas mediante el<br />

saqueo y el desarraigo.<br />

Las violencias del conflicto armado que hoy se denuncian: la expropiación<br />

de sus escasos bienes, la cooptación por parte de los ejércitos, las violaciones<br />

sexuales, el acoso, los asesinatos, entre muchas otras, tienen antecedentes “legales”<br />

en nuestro país y el patriarcado las validaba socialmente al naturalizar esas<br />

agresiones contra las mujeres: el acoso, la utilización de las jóvenes trabajadoras<br />

domésticas para la iniciación sexual de su prole masculina, la supresión de la<br />

herencia para las mujeres, las violaciones sexuales dentro del matrimonio, el<br />

5 Véase De Sousa Santos (2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!