05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Visión sobre la paz, desde la tierra | 219<br />

territorial que es capaz de soportar los estragos de la voracidad del desarrollo<br />

y revertir el calentamiento global y el colapso ambiental del planeta. Ser campesino<br />

es ser social, ser filosófico, ser ambiental, ser cultural. Ser campesino<br />

no es únicamente ser económico, es decir, productor, esclavo de las empresas,<br />

máquina condenada a la acumulación de capital para el bienestar de unos pocos<br />

que se lucran de su trabajo.<br />

Sin campesinos no hay paz<br />

En el actual contexto del segundo mandato del presidente Juan Manuel<br />

Santos (2014-2018), la paz es vista con distintos intereses. Para el gobierno, es<br />

evidente que su necesidad de paz está ligada a desatrancar los planes de negocio<br />

que las clases poderosas del país tienen en alianza con las transnacionales.<br />

La propuesta de paz de Santos parte de un discurso construido por el expresidente<br />

Álvaro Uribe Vélez, basado en la derrota militar de la insurgencia en<br />

Colombia, el sometimiento y humillación del movimiento social, el desprestigio<br />

de las opciones político-electorales de la clase popular y el triunfo del genocidio<br />

paramilitar y militar sobre las poblaciones que estaban asentadas sobre los<br />

intereses económicos que pretenden los poderosos.<br />

La idea de que el paramilitarismo era una autodefensa contra los desafueros<br />

de las guerrillas se impuso en el cerebro de la gente, con el apoyo de los grandes<br />

medios de comunicación. La verdad es que en pocas zonas del mapa de Colombia,<br />

los paramilitares se cruzan con las guerrillas, mientras que sí encontramos<br />

que allí donde ocurrieron las masacres, donde se desarraigó a más de 6 millones<br />

de campesinos, donde se les robaron más de 6 millones de hectáreas, se hizo la<br />

entrega, en una feria, de 8 mil títulos mineros y bloques de campos petroleros;<br />

allí fue donde el paramilitarismo actuó con extrema violencia. Es decir, la guerra<br />

paramilitar fue una estrategia orquestada entre poderosos de Colombia con las<br />

transnacionales para despojar a campesinos de los territorios donde se iban a<br />

implantar los grandes megaproyectos económicos privados.<br />

La apuesta política de la oligarquía de someter al país a los intereses del<br />

capital transnacional implicó hacer un tránsito de modelo de dominación:<br />

pasó del proteccionismo de la economía nacional de los abuelos de los actuales<br />

gobernantes, a la globalización; es decir, al modelo de la entrega de todo, absolutamente<br />

todo elemento que compone el interés nacional.<br />

Para hacer este tránsito de modelo político, la oligarquía colombiana se<br />

decidió por acciones de guerra contra el pueblo colombiano; entre ellas, la<br />

estrategia paramilitar mencionada. Pero también, la estrategia psicológica, mediante<br />

el control de la población con los medios de comunicación, mandando<br />

mentiras de manera repetida hasta que se convierten en verdad; es decir, impone

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!