05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

236 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

tonces. En 1989 y en años posteriores, encontramos un establecimiento y unos<br />

Estados Unidos con una disposición semejante. Contrastaba con lo ocurrido<br />

en años anteriores. En 1984 y 1985, durante el primer intento de negociación<br />

en Colombia, no había voluntad de la clase dirigente colombiana para negociar<br />

genuinamente un acuerdo de paz. El intento terminó en el baño de sangre que<br />

se vivió entre 1985 y 1990.<br />

Así, en 1989-1990, de nuevo, esta vez en solitario por la falta de acompañamiento<br />

de otros grupos insurgentes, el M-19 impulsó las conversaciones.<br />

Reitero que en Colombia se ha mostrado que las guerrillas no son derrotables.<br />

Que yo recuerde, el único grupo armado insurgente que desapareció<br />

en los últimos 50 años sin una negociación de paz fue el Comando Ricardo<br />

Franco, una disidencia de las FARC, que se eliminó a sí misma en medio de<br />

una paranoia colectiva. De resto, ninguno ha sido totalmente derrotado en el<br />

campo de combate. Y si ha sufrido reveses importantes, han sido parciales y la<br />

insurgencia ha vuelto a levantar la cabeza. Hasta una fracción del EPL que no<br />

firmó los acuerdos de paz de 1991 sigue viva en el Catatumbo 25 años después.<br />

Pero que no haya derrota, es distinto a conseguir la victoria. Es parte de un<br />

equilibrio estratégico dispar que retarda indefinidamente el propósito de toda<br />

organización política, el propósito del alzamiento armado: llegar a gobernar<br />

nuestra sociedad para cambiarla.<br />

Ese reconocimiento fue esencial en la decisión del M-19 de 1990: si las<br />

armas no eran una herramienta eficaz para producir resultados en el propósito<br />

fundamental de nuestra razón de ser como grupo político, había que dejarlas y<br />

asumir el camino alternativo. Ese es el corazón de una paz negociada.<br />

La condición de haber negociado solos en 1989 y 1990 hizo que nuestra<br />

capacidad negociadora fuera limitada. Nos preguntábamos entonces: ¿vale la<br />

pena en esas condiciones llegar hasta el final de la negociación?<br />

Llegamos a la conclusión que sí. Primero, porque, como lo he repetido,<br />

estábamos seguros de que el alzamiento armado era ineficaz como camino para<br />

llegar a gobernar. Pero también, porque durante la negociación comprendimos<br />

de manera cada vez más clara que la paz era una aspiración nacional que nos<br />

ponía en sintonía privilegiada con las mayorías nacionales.<br />

De eso se trata el cambio de herramienta, de rumbo, de método de acción<br />

política. De conseguir el apoyo público a las tesis de cambio, sin armas,<br />

de manera que haya un volumen suficiente de voluntad popular que permita<br />

dirigir el gobierno.<br />

Si el apoyo del pueblo es un componente esencial del alzamiento armado<br />

y la sobrevivencia de la guerrilla está íntimamente ligada a tenerlo en las<br />

regiones de presencia guerrillera, lo es mucho más en el camino de la llegada<br />

al gobierno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!