05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De las armas a la democracia radical | 111<br />

formalización de una de una mesa de diálogo para la paz entre el gobierno colombiano<br />

y el ELN ocurrirá cuando ya está muy avanzado el trabajo de la Mesa<br />

de La Habana donde se sientan el mismo gobierno y las FARC-EP.<br />

Nadie puede condicionar o constreñir el camino que decida seguir cada<br />

agrupamiento que viene a la vida civil. Los nueve agrupamientos guerrilleros<br />

que hicieron la paz en los pasados 90 escogieron muy diversas rutas para dar el<br />

paso a la vida civil y realizar sus nuevas aspiraciones.<br />

Si a quienes vienen a la vida civil se les reconoce el derecho a escoger<br />

opción y a hacer propuestas políticas, no puede caber duda de que ellos, a su<br />

vez, deberán reconocer y respetar el derecho de otros actores curtidos en la<br />

lucha democrática civilista a hacer propuestas para encauzar las fuerzas del<br />

rico espacio alternativo. No por imposición sino por encuentro de experiencias,<br />

saberes, proyectos y expectativas, se despeja el camino del entendimiento. El<br />

gran diálogo entre fuerzas alternativas está por abrirse.<br />

Ello resulta tanto más necesario por cuanto en este universo complejo de<br />

las fuerzas alternativas además de las familias comunista y camilista, también<br />

existe un amplio conjunto independiente de expresiones sociales y políticas con<br />

capacidades reales de iniciativa y movilización. Ese conjunto se caracteriza por<br />

una postura de civilismo y democracia radical, que se perfila con nitidez por lo<br />

menos desde hace una década.<br />

El civilismo y la democracia radical se revelan en muchos episodios de<br />

la movilización ciudadana por la salida política: la iniciativa del Mandato<br />

Ciudadano por la Paz, que obtuvo 10 millones de votos en octubre de 1997; el<br />

ejercicio de constituyentes municipales, cuyo comienzo fue en el municipio de<br />

Mogotes, con cerca de 200 entre 1997 y 2007; la multiplicación de comunidades<br />

y territorios de paz, la cristalización en 2005 del proyecto político del Polo Democrático<br />

Alternativo, que adoptó un ideario de unidad rotundamente civilista<br />

y un programa de transformaciones democráticas; la postura del movimiento<br />

indígena del Cauca de adelantar grandes acciones comunitarias para desalojar de<br />

su territorio a los actores armados de todo tipo, las redes de paz, comunidades<br />

de paz, territorios de paz, expresiones de no violencia activa y organizaciones<br />

pro ciudadanía real y eficaz.<br />

Hace pocos días, estas familias de manera mancomunada impulsaron un<br />

Encuentro Nacional de Paz (22 y 23 de julio de 2015), al que acudieron numerosos<br />

partidarios de la salida política del conflicto armado, algunos de ellos con<br />

asiento en las Comisiones de Paz de Cámara y Senado, e inclusive sectores del<br />

empresariado. Búsqueda plenamente valida de caminos de unidad.<br />

Familia comunista, familia camilista y familia civilista tienen hoy una<br />

enorme responsabilidad: desatar una articulación efectiva que ponga en el<br />

escenario del posacuerdo una fuerza muy amplia capaz de crear una realidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!