05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunas condiciones e incertidumbres | 95<br />

La organización ha repetido con insistencia que no representa a la sociedad y<br />

que por lo tanto esta tendrá que negociar por sí misma. Recientemente, la idea<br />

de la participación de la sociedad ha asumido tres líneas diferenciadas, con<br />

consecuencias diversas para el inicio de la negociación.<br />

La primera línea es la más general. Consiste en considerar en la negociación<br />

una “agenda de las agendas” construida entre el gobierno y la sociedad<br />

civil (compuesta por los sectores populares definidos como tal por el ELN). Esa<br />

agenda llevaría a posibles acuerdos de transformaciones y en esta perspectiva el<br />

ELN y su poder armado sería la garantía, primero de la negociación, y después,<br />

del cumplimiento de los acuerdos. En términos del ELN,<br />

en esta línea definida por el Quinto Congreso queda claro que los protagonistas<br />

son el pueblo y todos los sectores, que ven urgente un cambio social,<br />

donde sus objetivos sean la justicia y equidad social, la inclusión, la soberanía<br />

de las grandes mayorías y que los verdaderos dirigentes, son quienes están<br />

jalonando la lucha y organización popular y social (ELN, 2015).<br />

El ELN se considera a sí mismo como la “retaguardia armada”.<br />

La segunda línea es el establecimiento de dos mesas diferentes pero interconectadas:<br />

una donde se negocia con las organizaciones sociales y otra donde<br />

negocia el ELN con el gobierno. La característica de esta alternativa es que de<br />

todas maneras uno y otro proceso sólo llevarán a la dejación de armas una vez<br />

logradas las reivindicaciones de los sectores populares, y verificado el cumplimiento<br />

de la implementación de los acuerdos.<br />

La tercera alternativa es una mesa de negociación del ELN con el gobierno, con<br />

amplia participación, según metodologías por acordar, pero que en todo caso no llevaría<br />

a la dejación de armas como fin de la negociación. Eso sólo se cumpliría, como<br />

en los dos casos anteriores, después de verificado el cumplimiento de los acuerdos.<br />

*****<br />

Sobre esas líneas de participación, Viva la Ciudadanía señala dos aspectos:<br />

La certeza de que el ELN desea la paz cuando dice: “desde hace más de<br />

20 años el ELN inició diálogos en búsqueda de la paz, que es nuestro máximo<br />

objetivo y sueño (…) asistimos al actual proceso, buscando poner fin a casi 70<br />

años de conflicto ininterrumpido”. También cuando señalan: “ojalá fuera mañana<br />

el momento de firmar los Acuerdos de Paz” 1 . Es decir, creemos que es cierta y<br />

1 Véase Entrevista al Comandante Pablo - Frente de Guerra Oriental en https://www.youtube.com/watch?v=04ku-<br />

FCHIt7c. Consultado el 19 de septiembre de 2015.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!