05.12.2015 Views

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

06ba5b16cf9d4eeb14ee4c60472487bb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 |<br />

Negociación Gobierno-ELN. Y sin embargo, se mueve<br />

discrecionalidad de la Mesa de La Habana para ser leídas, utilizadas como<br />

insumo o descartadas.<br />

La política de participación del gobierno de Santos está, entonces, restringida<br />

para el campo popular y democrático y es adversa a debatir las causas<br />

estructurales del conflicto. Sin embargo, en forma la retórica dice en las Bases<br />

del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018:<br />

este proceso debe ser ampliamente participativo, en la medida en que debe<br />

concebirse y desarrollarse a partir de un diálogo que incluya al Gobierno y<br />

las instituciones estatales, a las organizaciones sociales y a las comunidades<br />

en el territorio, y al sector privado y a sus empresas; diálogo que a su vez<br />

permitirá prevenir, gestionar, transformar o resolver los conflictos sin recurrir<br />

de nuevo al uso de la violencia (DNP, 2014, p. 7).<br />

La participación de la sociedad, especialmente aquella parte excluida y<br />

marginada, en el ejercicio democrático en la construcción de paz tiene que ver<br />

con el carácter político, social y armado del conflicto y es fundamental para<br />

avanzar en su superación y alcanzar transformaciones reales para la vida digna<br />

de las comunidades.<br />

El Congreso de los Pueblos plantea a los movimientos sociales y políticos,<br />

a las regiones, a los sectores sociales populares y la sociedad en su conjunto, una<br />

ruta de participación y negociación directa, autónoma y vinculante, basada en una<br />

Agenda y en un Movimiento Social por la Paz que recojan las apuestas comunes<br />

hacia las transformaciones requeridas para que nuestro pueblo alcance la vida<br />

digna. Así mismo, una agenda humanitaria que contenga acciones atenuantes<br />

de los impactos del conflicto armado. Estas apuestas colectivas requieren un<br />

escenario de negociación, al que llamamos Mesa Social para la Paz.<br />

Carácter, composición y actores<br />

La Mesa Social de Paz es un mecanismo de participación y negociación de<br />

los sectores sociales populares, sus procesos y organizaciones con el Estado y<br />

los poderes económicos y políticos. Esta Mesa negociará con los que hoy tienen<br />

el monopolio del poder político y económico aspectos y temas propios de los<br />

impactos causados por el conflicto en todas sus dimensiones. También establecerá<br />

mecanismos de relacionamiento e interlocución con diversos actores<br />

nacionales e internacionales.<br />

La Mesa acordará una agenda, protocolos y metodología de negociación<br />

que incluya mecanismos de veeduría, garantías políticas, acompañamiento<br />

internacional y otros que se consideren pertinentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!